PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Investigadora israelí propone poner fin al hambre en el mundo con peces más grandes

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

¿Podría ser esta la solución para el hambre en el mundo? Un investigador israelí ha encontrado una nueva forma de cultivar peces más grandes y alimentar a la creciente población mundial.

A medida que el mundo se enfrenta a un aumento proyectado de la población de hoy 7,5 millones de personas a 9 mil millones de personas en 2050, la demanda de fuentes sostenibles de alimentos está en aumento. La respuesta a este inminente dilema puede residir en el campo en expansión de la acuicultura.

Mientras que la pesca silvestre ha estado en declive durante los últimos 20 años, la acuicultura o la piscicultura es el sector productor de alimentos que crece más rápido en el mundo y desempeñará un papel cada vez más vital en los recursos alimentarios de nuestro planeta en los próximos años.

Uno de los retos para la acuicultura es que la reproducción, como un esfuerzo intensivo en energía, hace que los peces crezcan más lentamente. Para resolver este problema, la profesora Berta Levavi-Sivan de la Universidad Hebrea de Israel identificó pequeñas moléculas llamadas “Neuroquinina B” (NKB) y “Neuroquinina F” (NKF) segregadas por los cerebros de los peces, juegan un papel crucial en su reproducción. Levavi-Sivan, especialista en acuicultura, desarrolló moléculas que neutralizan el efecto de NKB y NKF (que inhiben la reproducción de peces) para aumentar las tasas de crecimiento.

Ganancia de un 25 por ciento más de peso

Estos inhibidores pueden ahora ser incluidos en la alimentación de los peces para asegurar mejores tasas de crecimiento. Por ejemplo, la tilapia joven alimentada con los inhibidores en su suministro de alimentos durante dos meses ganó un 25 por ciento más de peso frente a los peces que no recibieron el suplemento. Hasta el momento, NKB se ha encontrado en 20 diferentes especies de peces, lo que indica que este descubrimiento podría ser eficaz en una amplia variedad de especies.

La tecnología desarrollada por Levavi-Sivan y su equipo fue licenciada por Yissum, la compañía de transferencia de tecnología de la Universidad Hebrea, para poner en marcha AquiNovo, establecida y operada dentro del marco de la incubadora israelí The Trendlines Group.

Actualmente, AquiNovo está desarrollando más la tecnología para generar potenciadores del crecimiento para peces cultivados.

Fuente: http://www.itongadol.com/noticias/val/105746/investigadora-israeli-propone-poner-fin-al-hambre-en-el-mundo-con-peces-mas-grandes.html

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *