Bajo el nombre “Factores de riesgo para la escalada de brotes de saprolegniosis en granjas de salmón” (RIFE-SOS) se desarrolla un proyecto que trata de hacer frente a uno de los retos más relevantes para las granjas de salmón en Escocia: la saprolegnia.
El proyecto, apoyado por fondos de subvención del Centro de Innovación Acuícola Escocesa (SAIC) y el BBSRC, Consejo de investigación del Reino Unido, trata de minimizar las pérdidas producidas por la saprolegnia, un tipo de moho acuático que puede dañar los huevos de peces y peces juveniles, y que reduce, cada año, de manera significativa las existencias en las granjas de salmón de Escocia. Además tiene como objetivo aumentar la información sobre el salmón escocés cultivado mediante la compilación de “datos” que aumentará la comprensión de la Saprolegnia y sus factores causales.
El proyecto, “Factores de riesgo para la escalada de brotes de saprolegniosis en granjas de salmón” (RIFE-SOS), está dirigido por el científico aclamado Pieter van West, director del Centro Internacional de Investigación y Desarrollo Acuícola de la Universidad de Aberdeen que, según ha explicado, “sabemos que existen varios factores que pueden hacer que los peces sean más susceptibles a la Saprolegnia y que las granjas separadas sujetas a condiciones similares pueden verse afectadas en grados muy diferentes. Por lo tanto, nos gustaría explorar cuáles son los principales factores de riesgo y cuáles de estos factores desempeñan un papel sinérgico en la supresión de la inmunidad de los peces a la Saprolegnia. Cuanto más comprendamos, más podemos hacer para mejorar la salud y el bienestar de los peces y aumentar los volúmenes de producción”.
Además de establecer un enfoque de mejores prácticas para la gestión de la Saprolegnia, el proyecto de 36 meses podría ayudar a predecir los factores de riesgo asociados con otras cuestiones que pueden afectar a los peces, mejorando aún más la salud y el bienestar.
La lista de socios completa del proyecto RIFE-SOS incluye: Benchmark; Cooke Aquaculture Escocia; Europharma; Grieg Mariscos en Shetland; Selección Natural Landcatch; Marine Harvest Escocia; Pulcea; RSPCA, Scottish Aquaculture Innovation Center; Organización de Productores de Salmón de Escocia; Granjas del Mar Escocés; la Universidad de Aberdeen; y la Universidad de Glasgow.
Información de: http://www.ipacuicultura.com/noticias/ultima_hora/57721/escocia_estudia_el_impacto_de_la_saprolegnia.html