Por: Salvador Meza
“Los negocios, como la vida, si no crecen están muriendo”
No crecer, no solo significa que no hemos aumentado nuestra cuota de mercado, o que no hemos incrementado los ingresos de la empresa, o que no hemos realizado una adaptación tecnológica importante que nos permitirá reducir costos, o incrementar la producción, ¿qué puede pasar si nos mantenemos igual un año? Lo que puede significar es que hay otros que sí están creciendo o haciendo estos cambios, y tarde o temprano, esto puede atraer condiciones catastróficas para su empresa.
Vamos a revisar cinco estrategias para mantener el crecimiento de la empresa de una manera práctica y sencilla:
1.- Incrementar los precios.
Es lo mas fácil. La mayoría de los propietarios de las empresas, se enfrentan a la disyuntiva de aumentar los precios por temor a perder cuota de mercado. Sin embargo, aumentar los precios al cambiar el año, es una práctica común y generalmente aceptada por todos los consumidores, así que es probable que pocos se den cuenta de este cambio, y los que se quejen, seguramente ya cuestionaban los precios anteriores. Hay que probar esta estrategia, por lo menos se puede empezar con algunos productos.
2.- Vende en paquete.
Vea que puede añadir a un producto que permita cobrar un poco más. Sea creativo, diseñe como empaquetar sus productos para que sus clientes compren más cada vez que hagan un negocio con usted.
3.- Recupere sus cuentas por cobrar.
Esta estrategia no le proporcionará un crecimiento en sus negocio, pero la dará el flujo necesario para complementar las estrategias de crecimiento que quiera implementar. Para lograr esto, necesita implementar un proceso sistemático de envío de correos electrónicos, llamadas telefónicas, etc., para que los clientes paguen en tiempo y forma.
4.- Utilice el envío de boletines semanales por correo electrónico.
Envié por lo menos una vez por semana un correo con mucho contenido de valor para sus clientes. Esto los motivará a estar esperando este tipo de información que es de importancia para el entorno de negocios. También puede permitirse enviar, de cuando en cuando, alguna oferta o la promoción de un nuevo producto o servicio.
5.- No le tenga miedo a las redes sociales.
Es necesario que le dedique usted y su equipo el tiempo necesario para aprender a utilizar la publicidad y mercadotecnia en redes sociales. Se quiera o no, la tendencia a utilizar este tipo de herramientas para la promoción, e incluso la venta de bienes y servicios va en asenso y si usted no lo quiere reconocer, es muy probable que su negocio salga del mercado en muy corto tiempo.
Usted y su equipo deben de aprender a diferenciar los tipos de redes sociales más utilizadas que pueden incorporar a su estrategia de mercadeo y venta, para qué es cada red, qué se debe comunicar en cada una, y cómo deben de enviar su mensaje para que tengan resultados en corto tiempo.
Para realizar adecuadamente este punto, debe de considerar lo siguiente:
• Revise que los objetivos de marketing por redes sociales sean medibles.
• Considere el presupuesto que va a destinar a estas campañas.
• Verifique las necesidades de su audiencia.
• Escoja la red social adecuada para su estrategia de marketing (Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Youtube, etc.)
• Determine los diferentes tipos de anuncios que puede publicar en cada red, y cómo aprovecharlos de manera más eficiente.
• Revise lo que está haciendo la competencia.
• Mejore y modernice su página WEB.
• Manténgase bien informado de los resultados de cada campaña, será la única forma de aprender rápidamente a utilizar estas herramientas digitales.
• No dé por hecho que las personas jóvenes saben como utilizar estratégicamente las redes sociales para hacer campañas de marketing, de preferencia consulte a un experto con experiencia probada.
Salvador Meza es Editor & Publisher de Panorama Acuícola Magazine y de Aquaculture Magazine.