Científicos chinos estudiarán calamar en el Mar de Cortés, México

MSC
ACUIPERU
ACUIPERU
EVENTO NUTRICION
PAM
Nicovita
NICOVITA
MSC
Zeigler
ZEIGLER
NRA
NRA
Megasuply
MEGASUPPLY
PRILABSA
Prilabsa
GAM
previous arrow
next arrow

4TO CURSO COMPACTO

Científicos chinos y mexicanos iniciarán el lunes 6 de noviembre una investigación sobre el calamar gigante para conocer mejores formas de capturarlo y el desplazamiento que realiza a lo largo del Mar de Cortés.

El presidente del Comité Nacional de Calamar Gigante, Juan Pedro Vela, informó que en la primera reunión los investigadores compartirán datos del molusco para empezar con el programa de estudio que realizarán en Guaymas, Santa Rosalía y Ensenada.

Científicos chinos y mexicanos iniciarán el lunes 6 de noviembre una investigación sobre el calamar gigante para conocer mejores formas de capturarlo y el desplazamiento que realiza a lo largo del Mar de Cortés.

El presidente del Comité Nacional de Calamar Gigante, Juan Pedro Vela, informó que en la primera reunión los investigadores compartirán datos del molusco para empezar con el programa de estudio que realizarán en Guaymas, Santa Rosalía y Ensenada.

Señaló que en este estudio participará la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), el Instituto Nacional de Pesca, la Comisión Nacional de Calamar e investigadores chinos, los cuales aportarán además de conocimientos, su tecnología.

“Quiero enfatizar que los chinos sólo participarán en la investigación, ellos no van a venir a pescar el calamar gigante a nuestras costas mexicanas, su tarea será participar en las actividades únicamente de investigación”, abundó.

La Comisión Nacional de Calamar Gigante, dijo, eligió a científicos chinos en esta prospección por los equipos tecnológicos que disponen para llevar a cabo esta pesquería en Asia.

“Alguien por ahí cuestionó él por qué habíamos incluido a los chinos en este programa, y me gustaría recordarles que fue por ellos y los coreanos que conocimos la forma de capturar el calamar gigante”, puntualizó.

Juan Pedro Vela recordó que desde hace 3 años, el molusco se ausentó por completo de las costas de Guaymas, y aunque ha habido producción en Santa Rosalía, los volúmenes no son los mismos que se registraron cuando empezaron a comercializarlo.

Fuente: http://www.elimparcial.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/04112017/1271881-Cientificos-chinos-estudiaran-calamar-en-el-Mar-de-Cortes.html

Impactos: 39

MSC
EVENTO NUTRICION
PAM
AcuiPeru
ACUIPERU
GBPONUTRIMAR
MEGASUPPLY
MEGASUPPLY
Prilabsa
Prilabsa
NARA
NRA
ZEIGLER
ZEIGLER
MSC
NICOVITA
NICOVITA
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *