PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Tabasco quintuplica producción de tilapia mediante acuacultura

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

El Comité de Sanidad Acuícola de Tabasco informó que en seis años la producción de mojarra tilapia se quintuplicó, al pasar de unas 400 toneladas anuales a más de dos mil toneladas, por lo cual se…

El Comité de Sanidad Acuícola de Tabasco informó que en seis años la producción de mojarra tilapia se quintuplicó, al pasar de unas 400 toneladas anuales a más de dos mil toneladas, por lo cual se requiere establecer controles más estrictos en su movilización. El presidente del organismo, Sergio Posada Vázquez, mencionó que el esfuerzo productivo ha sido fuerte con el apoyo de los gobiernos federal y estatal, aunque falta más producción para abastecer la demanda. En entrevista, señaló que la producción acuícola se distribuye en todo el estado, aunque en la región de Los Ríos, al oriente de la entidad, hay un mayor potencial e incrementar el número de productores de tilapia en la entidad que es de unos 304 distribuidos en granjas y en traspatio. Apuntó que un problema en el sector es el robo hormiga de pescado, lo cual impide que nuevos productores tengan éxito en el establecimiento de criaderos.

El producto robado, dijo, se vende entre 20 y 25 pesos el kilogramo cuando el costo de producción es de 29 a 32 pesos.

En este sentido indicó que también se introduce tilapia robada en las granjas de las presas Malpaso y Peñitas, en Chiapas, que puede llegar a las mil 500 toneladas anuales, a través del municipio de Huimanguillo, que colinda con esa región. “Estamos gestionando con Conapesca que haya mayor presencia de inspectores en la parte de Huimanguillo y se pidan los avisos de cosecha y factura que muestra la legalidad del producto”, abundó. Este tema, dijo, lo plantearán mañana en la Ciudad de México ante el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, dentro del Foro Económico de Pesca y Acuacultura.

“El robo de pescado es la principal amenaza para el nuevo productor de tilapia o camaronero. No es el aspecto técnico, el cómo producir, sino muchos fracasan porque les roban el producto”, afirmó. Posada Vázquez mencionó que en el caso de la sanidad, se encuentra bajo control, pero los controles sanitarios deben incrementarse para llegar al rango del sector ganadero.

Lo anterior porque en Sudamérica se han presentado patógenos en el pez tilapia y se requiere evitar que puedan llegar a México y afectar la producción.

Fuente: http://www.20minutos.com.mx/noticia/302981/0/tabasco-quintuplica-produccion-de-tilapia-mediante-acuacultura/#xtor=AD-1&xts=513356

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *