PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Liberan 3 mil peces en el lago de Pátzcuaro

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

El Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA) a través de su Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera en Pátzcuaro (CRIAP), desarrolla la tecnología de cultivo de las tres especies más importantes y emblemáticas del lago de Pátzcuaro como lo son el pescado blanco, achoque y acúmara, especies nativas y endémicas, que por muchos años han formado parte de las tradiciones culturales, gastronómicas y económicas de la región, logrando por el momento un avance importante de desarrollo en cada una de ellas que permitirán en un futuro cercano tener como una alternativa para atender las necesidades regionales de alimentación y recuperación de las poblaciones naturales de esta especie en lago de Pátzcuaro a través de una Acuacultura sustentable.

De acuerdo a un comunicado de prensa el Inapesca por segundo año consecutivo firmo un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), donde se ha establecido un programa de recuperación de las especies nativas en el lago de Pátzcuaro, dentro de las que se encuentra la Acúmara (Algansea lacustris), cíprinido nativo del lago de Pátzcuaro, cuyas poblaciones se encuentran seriamente reducidas debido a la sobre explotación en años anteriores y deterioro que ha sufrido su entorno. La Acúmara es considerada por el Inapesca dentro del grupo de peces nativos con potencial para la Acuacultura, debido a su alto valor nutricional, sabor e importancia económica logrando en el mercado local y regional un precio por kilo de hasta $140 pesos o más. De esta especie el CRIP-Pátzcuaro ha logrado en los últimos 4 años sostener una importante producción de crías anualmente que contribuyen a la propia investigación de la especie, logrando obtener información valiosa en el manejo, incubación, crecimiento y alimentación. El jueves 30 de noviembre de este año 2017 se realizó la liberación de 3,000 juveniles de Acúmara, en la zona norte del Lago de Pátzcuaro, de la cual se tiene registro como la zona menos perturbada a través de una serie de evaluaciones que el CRIP-Pátzcuaro viene realizando como son la calidad del agua y dinámica poblacional de las especies que ahí habitan. La liberación de Acúmara estuvo encabezada por el M. en C. Andrés Arellano-Torres director del Centro Regional de Investigación Acuícola y Pesquera de Pátzcuaro, en coordinación con el Biol. Javier Sanchez Jefe del proyecto por parte de IMTA, se contó con la presencia del Subdelegado de Pesca del estado de Michoacán-CONAPESCA el Ing. Fermín Martínez Quijano, el Biól. Marco Antonio Bernal de la Comisión de Pesca del Gobierno del Estado de Michoacán, Prof. Leovigildo Bartolo Ramos Director de Asuntos Indígenas de Erongaricuaro, Florencio Cornelio Director de Asuntos Indígenas de Quiroga, Sergio Perez Director de Ecología de Tzintzuntzan y Pedro Gabriel Reyes Presidente de las cooperativas de pescadores de Erongaricuaro y representante del Consejo Regional del Lago de Pátzcuaro, M. en C. Laura Karen Torres del centro de Estudios Tecnológicos de Aguas Continentales y pescadores de los municipios participantes, así como el personal del Laboratorio de Acuacultura del CRIAP-Pátzcuaro.
Fuente: https://www.quadratin.com.mx/regiones/liberan-3-mil-peces-en-lago-patzcuaro/

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *