PRILABSA_ART_EXTSUP
NRA
MEGASUPPLY_ART_EXTSUP
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal_ART_SUP
CARGILL_Motiv_ART_SUP

Buscan fortalecer a laboratorios de camarón

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Hasta octubre pasado la industria camaronera nacional exportó, a más de 50 países, alrededor de 780 millones de libras de camarón que totalizan $ 2.536 millones, y para finales de este mes espera llegar a los $ 900 millones, alcanzando una tasa de crecimiento anual del 16%, la que supera con 4% la tasa promedio de los últimos diez años, que se sitúa en el 12%.

Sin embargo, según José Antonio Camposano, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), este incremento, generado por la contracción de los precios que hoy se sitúa en un 10% de reducción, ha afectado a un eslabón de la cadena productiva del camarón: los laboratorios de larvas.

Estos centros, unos 300 a nivel nacional, de los cuales el 70% se concentra en la provincia de Santa Elena, se vieron en la necesidad de intensificar esfuerzos para cubrir la creciente demanda para las fincas, lo que según Camposano, provocó que se omitieran ciertos procesos y controles necesarios e hicieron que una vibriosis (enfermedad que no se transmite a humamos y que venía afectando desde el 2016) se haya manifestado con mayor fuerza y que laboratorios pequeños presentaran una alta mortalidad que derivó en pérdidas económicas y cierre de algunos.

“Si nosotros cuantificamos el incremento de larvas en laboratorios, oscila en promedio del 25%, es decir, se ha demandado un 25% más de larvas en el 2017 frente al 2016”, calculó.

Como una solución a corto plazo, la CNA reactivó su gerencia técnica, para hacer un diagnóstico y definir una hoja de ruta en cuanto a la adecuación y mejora de las prácticas en laboratorios, más ciertas recomendaciones en infraestructura. Para esto, presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura señaló que se ha incorporado al equipo de la CNA al experto inglés Phillip Buick, quien está a cargo de esta gerencia.

Además proyecta que los laboratorios necesitarán invertir alrededor de $ 50 millones cada uno para mejorar sus infraestructuras y procesos, con miras a que la producción de camarón y las exportaciones sigan creciendo con la apertura de nuevos mercados.

Una de la opciones para el financiamiento, indicó el dirigente, serían créditos de la Corporación Financiera Nacional, con cuyos representantes se reunieron la semana pasada para revisar el tema. “Este tipo de intervenciones tienen que ser inmediatas porque el sector sigue creciendo”, manifestó el presidente de la CNA. (I)
Fuente: https://www.eluniverso.com/noticias/2017/12/07/nota/6515311/buscan-fortalecer-laboratorios

PRILABSA
MEGASUPPLY_ART_EXTINF
NRA
LAQUA_ART_EXTINF

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Panorama Acuícola Magazine
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.