En primer año que entra en vigor la Norma Oficial Mexicana 074, el 90 por ciento de las granjas camaroneras de Sinaloa lograron cumplir con la instalación de sistemas de excluidores de fauna acuática, resaltó Santos Quintero Benítez.
El presidente del Comité Estatal de Sanidad acuícola de Sinaloa subrayó que los productores son los principales interesados en cumplir con esta normatividad porque a través del uso de los sefas protegen sus cultivos de posibles enfermedades que vengan de organismos externos.
“Ahorita hablamos fácil entre un 85 y un 90 por ciento, y yo creo que el año que viene va a ser el 100 por ciento ya”, indicó.
“Sí se cumplió y el año que viene vamos a reforzar todavía más porque el camarón de Sinaloa tiene un plus porque somos ecológicamente responsables al tener los excluidores, que permitimos que sean mínimos los organismos de la fauna silvestre que vayan a ingresar a nuestros cultivos”, mencionó.
El dirigente acuícola reconoció que en este primer año de entrada en vigor de dicha norma en algunas unidades de producción tuvieron algunos problemas, por lo que hay algunas adaptaciones que tienen que hacer para que los sistemas funcionen de una mejor manera, al ser los más interesados en ser responsables ecológicamente hablando.
“La inversión varió muchísimo porque era una experiencia nueva, excluidores que costaron desde un millón de pesos, pero hubo otros desde 50, 100 mil pesos, hubo mucha variación, esperemos que este año los errores que cometimos algunos nos sirvan de experiencia e investigamos con nuestros compañeros para sacar el mejor modelo que se adapte a nuestras granjas”, expresó.
Quintero Benítez subrayó que el Gobierno les ofreció apoyos para la instalación de los sistemas de excluidores en las granjas camaroneras, pero, como sucede todo el tiempo, dichos apoyos sólo le llegaron a unos cuantos que son seguidores de ciertas personas.
Respecto al apoyo para la larva, el presidente del Cesasin lamentó que tampoco se cumpliera con lo prometido.
“Hasta el momento no se ha cumplido al 100 por ciento y es una lástima porque es un proyecto que desde que nace debería de tener los fondos suficientes, cosa que no se ha podido lograr y al no lograrse año con año piden más requisitos, tratando de que tú como empresa no accedas y seas tú como empresa quien tenga la culpa y no la falta de presupuesto”, expresó.
Quintero Benítez llamó a las autoridades a ponerle mayor empeño en el apoyo a la actividad acuícola, ya que es un sector que está creciendo muchísimo y que genera miles de empleos en la entidad.
Fuente: https://www.noroeste.com.mx/publicaciones/view/cumple_90_de_granjas_con_instalacion_de_excluidores-1110462