El secretario de Pesca y Acuacultura del estado de Sinaloa, explicó sobre los beneficios que estos trabajos tendrán.
El secretario de Pesca y Acuacultura del estado de Sinaloa, Juan Ernesto Millán Pietsch, informó sobre la investigación a fondo que están haciendo para saber cómo es que entró en función el laboratorio (recurso) por orden del gobernador del estado. Una vez que finalicen estas investigaciones, buscarán los recursos federales y estatales para iniciar con el objetivo de dicho laboratorio, la repoblación de la bahía de Sinaloa.
Posible futuro
Desde el 2015 se dio a conocer sobre el convenio que había firmado personal de Conapesca y Sagarpa, en el cual se autorizaba la creación del primer laboratorio para la reproducción de larva de camarón en todo México, inclusive se indicó que el monto de la inversión era por el orden de los 20 millones de pesos. Ahora, el secretario de Pesca y Acuacultura indicó que los trabajos de construcción están terminados, solo están ajustando unos detalles para iniciar con los trabajos. Explicó que el gobernador del estado, Quirino Ordaz Coppel, lo instruyó para que hagan la verificación sobre cómo entró en función y, a partir de los resultados, buscarán el recurso que se encuentra tanto en Gobierno Federal como Estatal para repoblar el mar de Sinaloa.
“Estamos por concluir la parte de la investigación que el gobernador nos mandó a hacer, tenemos que buscar fortalecer con recursos federales y municipales para hacer la tarea tan importante que implica el repoblamiento de camarón en esteros y bahías, así como buscar mejoras genéticas en el caso de que ellos pudieran hacer una reconversión para el caso de las granjas acuícolas”, explicó Juan Ernesto Millán Pietsch.
En cuanto a la segunda etapa del laboratorio, en el cual se estarían produciendo larvas para pargo, curvina, robalo, entre otras especies más de escama, Millán Pietsch aclaró que lo dejarán pendiente para el próximo año 2018, “tenemos que ver en qué programas existe mayor rentabilidad social para el sector, aquí es donde buscaremos con asistencia social cómo es el caso del empleo temporal y el repoblamiento, también en el caso de la entrega de motores marinos, no es justo que los motores lleguen en tiempo cuando no se requiere, tenemos que estar del lado del pescador”.
Por todo lo anterior, esperan poner en marcha a la brevedad posible el laboratorio en Celestino Gasca, Elota.
Fuente: https://www.debate.com.mx/guamuchil/Laboratorio-de-larvas-sera-fundamental-en-desarrollo-20171218-0163.html
Una idea sobre “Laboratorio de larvas será fundamental en desarrollo en México”
me interesa de gran importancia poder accesar a la informacion del congreso.