PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Científicos mexicanos examinan efecto de dietas en la salud de los organismos

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, estudia la presencia de bacterias en camarón blanco de cultivo y su relación con la dieta.

Un grupo de especialistas del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD), unidad Mazatlán, estudia la presencia de bacterias en camarón blanco de cultivo y su relación con la dieta que se le suministra.

Los análisis con los crustáceos forman parte de las investigaciones que se realizan desde hace cuatro años para observar la microbiota y microbioma de diferentes organismos, incluso humanos, dijo el doctor, Bruno Gómez Gil. En entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el investigador del CIAD en Mazatlán, destacó el trabajo realizado con especies acuáticas y no acuáticas, donde el camarón ha sido el principal. El análisis de la microbiota ayuda a conocer las bacterias ubicadas en el intestino del organismo, en tanto, el microbioma indica qué hacen o pueden hacer las bacterias, dijo el especialista. “Con el microbioma analizamos todo el ADN que existe en una muestra, obviamente están todos los genes y a esos genes podemos asignarles una función, ver a toda esa comunidad, qué es lo que puede hacer”, abundó Gómez Gil.

Los resultados arrojaron una influencia directa de la dieta en lo que respecta a la presencia de bacterias en camarón blanco, situación estudiada y comprobada en humanos. “Lo que hay que medir es este cambio, si es para bien o para mal, en organismos acuáticos se da el cambio pero no sabemos si fue para bien o para mal”, abundó. Agregó que los camarones de cultivo son alimentados de manera principal con harina de pescado, pero también se nutren de pequeños microorganismos o microbiota de los estanques.

Gómez Gil señaló que al hallarse los organismos de cultivo en áreas de altas densidades, entran a un estado de estrés que debilita su sistema inmune, esto los vuelve vulnerables a infecciones bacterianas. “Uno de los principales parámetros que queremos ver es cómo cambia la diversidad, si una alta diversidad de bacterias, muchas especies de bacterias, se reduce por el efecto de la dieta”, expuso. “Hemos encontrado que se reduce la diversidad de las bacterias en organismos de cultivo, comparado con organismos que se encuentran en el ambiente natural”, dijo.

De acuerdo con el especialista aunque el estudio es a nivel de ciencia básica, se obtiene información útil para los acuacultores, como que al alimentar con cierto tipo de comida al camarón provoca un cambio en la microbiota, lo que repercute en la salud del organismo.

Fuente: https://www.20minutos.com.mx/noticia/313315/0/cientificos-examinan-efecto-de-dietas-en-la-salud-de-los-organismos/#xtor=AD-1&xts=513356

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *