Al cierre de 2017 el país debe registrar cinco mil 570 toneladas de este renglón, unas 500 toneladas más que lo acopiado el año precedente.
En un año en el que Cuba materializa significativos indicadores de eficiencia y producción en la camaronicultura, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Cultizaza, de Sancti Spíritus, destaca por sus volúmenes de captura –unas 800 toneladas-, los más altos de su historia.
De acuerdo con Diorgis Hernández, director de análisis y control de la producción en la Empresa cubana para el cultivo del camarón, al cierre de 2017 el país debe registrar cinco mil 570 toneladas de este renglón, unas 500 toneladas más que lo acopiado el año precedente.
Hernández señaló en recientes declaraciones a la prensa espirituana, que en la Isla el sector sobresale además al obtener mayor cantidad del producto con menos consumo de pienso, por el índice de supervivencia (64 por ciento aproximadamente) y el incremento en el peso promedio de los animales.
Significó que estos indicadores son fruto de la implementación desde 2012 del programa de desarrollo del cultivo del camarón, el cual ha favorecido, entre otros aspectos, las inversiones y el suministro estable de los insumos de importación, especialmente del pienso.
Al referirse a los resultados alcanzados este año por Cultizaza, tercera entidad de mayor extensión en Cuba y una de las que lleva a cabo el cultivo semintensivo, el directivo puntualizó que este no es un hecho fortuito, pues la unidad lleva tres calendarios con volúmenes importantes de producción.
Con unas 80 toneladas por encima de lo planificado, la entidad logra extraer hoy más de dos mil 300 kilogramos del crustáceo por cada una de sus 345 hectáreas cultivables, un resultado que habla, a su vez, de la eficiencia de su colectivo.
Leodán Quesada, director de Cultizaza, señaló también que por primera vez esta entidad obtuvo la certificación del sistema integrado de calidad, lo que le otorga al surtido mayor credibilidad en el mercado extranjero, uno de sus destinos esenciales y cuyas exigencias se incrementan cada día.
De cara a los próximos años, detalló Quesada, se prevé la introducción de algunos cambios, sobre todo para garantizar la fortaleza de la larva y poder elevar los rendimientos en cada hectárea.
Acotó que para 2018 Cultizaza planifica un volumen de producción que ronda las 850 toneladas, cifra que debe ir aumentando en el territorio hasta alcanzar las mil toneladas.
Fuente: http://bohemia.cu/nacionales/2017/12/cultivo-del-camaron-con-buenos-resultados-en-sancti-spiritus/