PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Uso de Bio-Mos y Actigen para mejorar el rendimiento de cultivos acuícolas

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

La magnitud del impacto que tienen las enfermedades sobre el rendimiento de los cultivos acuícolas ha sido y continúa siendo evidente para los actores de la industria.

Hasta cierto punto, distintas estrategias habían permitido a los productores el control de los retos patológicos de origen viral, sin embargo durante los últimos años se han sumado retos de origen bacteriano que afectan la producción acuícola de camarón. En la actualidad se observa una problemática internacional de vibriosis debido a una cepa altamente patógena, la llamada Vibrio parahaemolyticus. Sin embargo, varias cuestiones sobre su naturaleza, modo de acción y condiciones que desatan su patogenicidad quedan por ser definidas.

Distintas estrategias han sido implementadas por gerentes de producción y sus equipos de trabajo, de acuerdo a su capacidad de acción, tales como selección de postlarvas, reducción de densidades de siembra, aplicación de técnicas de diagnóstico oportuno, el empleo de probióticos, antibióticos y distintos aditivos. Algunas de estas estrategias han sido preventivas y otras son aplicadas de emergencia. El grado de éxito de las prácticas ha variado y los eventos de mortandad continúan, aunque en menor medida que en ciclos previos.

Alltech ofrece soluciones nutricionales naturales para superar los desafíos que enfrentan las especies acuícolas durante todo el proceso de producción desde la primera alimentación y el desarrollo juvenil, hasta el crecimiento y la cosecha, optimizando el rendimiento, la salud intestinal y la construcción de defensas naturales a través del ciclo de vida del animal.

Se ha desarrollado un prebiótico llamado Bio-Mos®, a partir de la pared externa de una cepa seleccionada de la levadura Saccharomyces cerevisiae que está compuesto por mananoligosacáridos. Alltech hace uso de esta tecnología debido a que el mecanismo de acción de algunas bacterias patógenas que colonizan el sistema digestivo de organismos acuícolas lo realizan por medio de adhesión a la superficie celular intestinal, donde reconocen proteínas que contienen manosa.

Bio-Mos® actúa en los sitios de reconocimiento de manosa del patógeno, bloqueándolos e inhabilitando su capacidad de colonización hacia el intestino del organismo. Cabe destacar que los mananoligosacáridos de Bio-Mos son producidos específicamente para maximizar su adherencia hacia los organismos patógenos, pues se ha demostrado que las distintas formas de compuestos que contienen manosa muestran distintas propiedades de aglutinación de patógenos, algo que es importante para diferenciar los prebióticos comercializados por distintas empresas. Entre los compuestos estudiados están la D-manosa pura, D-manosa-6-fosfato, β-1-4-mananoglucano, entre otros. Para lograr una máxima aglutinación, Alltech seleccionó una cepa de levadura que expresa un tipo específico de manosa que muestra la mayor capacidad de adherencia. Esta especificidad es aumentada al cultivar la cepa bajo condiciones especiales de temperatura, pH, salinidad y estado de crecimiento de la levadura, además de una tecnología de extracción y procesamiento única.

Alltech ha realizado pruebas de aglutinación con Bio-Mos en distintos microorganismos, encontrando que aglutina patógenos, presentes comúnmente en ambientes acuícolas.
Fuente: https://es.alltech.com/blog/posts/uso-de-bio-mos-y-actigen-para-mejorar-el-rendimiento-de-cultivos-acuicolas

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *