Ayer se presentó el Plan de Desarrollo Acuícola que la gobernadora Rosana Bertone impulsa para Tierra del Fuego, en el marco de la visita de los reyes de Noruega y funcionarios de ese país.
El secretario de inversión y desarrollo de la provincia Leonardo Zara destacó el respaldo recibido y abrió grandes expectativas de desarrollo a gran escala de la actividad en la provincia.
Por FM Del Pueblo indicó que el gobierno fueguino estuvo trabajando desde el inicio de la gestión “y poco a poco se fueron sumando actores. Primero trabajamos con la jefatura de gabinete, con el ministerio de Agroindustria de la Nación, que ha dado un apoyo muy fuerte, con la Agencia Argentina de Inversiones. En ese proceso se fueron sumando países con experiencia. En el último tramo se sumaron los noruegos, que son líderes mundiales en acuicultura”.
“Ellos son líderes mundiales y nos interesa la incorporación de tecnología. La provincia tuvo un desarrollo incipiente en los primeros tiempos de formación del territorio y nos falta incorporar tecnología para acceder a los mercados con una calidad certificada. Nos falta formalizar, acceder al crédito para el sector, porque son pymes que necesitan crecer a gran escala”, planteó.
En el caso de la acuicultura, “son productos caros en todo el mundo y los países que lo hacen, lo hacen a gran escala. Eso hace que necesiten invertir en mucha tecnología, desarrollarla ellos mismos, lo más importante es que genera mucho empleo y de todo tipo, desde empleo raso a muy calificado”, subrayó.
Recordó la presentación de este plan en el Foro de Inversiones y la buena recepción que tuvo, porque “una semana después empezamos a recibir consultas de empresas que querían invertir. Ahí nos empezamos a dar cuenta de lo que nos falta para terminar el plan, los estudios, el desarrollo de la normativa”.
Valoró el respaldo del gobierno nacional a este desarrollo, porque “la gobernadora recibió la invitación de la Casa Rosada, que demuestra el apoyo que nos dan frente a los noruegos. Nos prestaron nada más y nada menos que un salón de la Casa Rosada para que mantengamos una reunión con ellos”, dijo.
“Las autoridades nacionales firmaron un convenio de cooperación con Noruega y nosotros nos subimos a ese acuerdo, a través de un convenio que formó la gobernadora en 2016 con la agencia de inversiones nacional”, informó.
Apuntó que en la región “no hay en un desarrollo de esta envergadura y es difícil encontrarlo en Sudamérica. Hay una experiencia en Paraguay que funcionó muy bien y genera mucho trabajo, porque inclusive exportan. No es el mismo producto al que apuntaría la Patagonia, pero Tierra del Fuego tiene todas las condiciones”, aseguró.
“Los noruegos ayer nos manifestaron que ellos empezaron así, con una pequeña experiencia en una provincia muy alejada de la capital, y eso desarrolló toda la región. Hoy ellos desarrollan la propia tecnología que necesitan. Ellos analizaron nuestro cronograma de inversiones, las posibilidades de los proyectos que presentamos, y probablemente hoy o el lunes firmemos un acuerdo para empezar con los estudios de factibilidad y estudios ambientales. Queremos un producto sustentable, de calidad, cuidando todas las normas ambientales”, priorizó.
“Es un trabajo que integra biología, ciencia, técnica, donde puede sumarse el CADIC, las universidades, puede haber trabajo para los ingenieros fueguinos. En Tierra del Fuego tenemos la oportunidad de arrancar de cero, y tomar la experiencia de otros países. Todavía no tenemos definido el producto, si será salmón, merluza negra, trucha. Siempre hay que esperar los estudios ambientales, pero que Noruega nos apoye en esto es fundamental, porque es líder mundial”, concluyó.
Fuente: http://www.sur54.com/desarrollo_de_acuicultura_el_apoyo_de_noruega_es_fundamental_porque_es_lider_mundial_destaco_zara