“La idea es dejar de derrochar este recurso y ponerlo en valor para que toda la cuenca termal de agua dulce de la provincia posibilite el desarrollo de la piscicultura entrerriana. Las condiciones objetivas están dadas”.
A partir de las ventajas y conveniencias que supone el agua termal para la piscicultura, referentes de la Coordinación de Desarrollo Territorial de la Secretaría de Producción, acompañados por especialistas, visitaron los establecimientos termales de Concordia con la finalidad de promover la producción de la técnica que se ocupa de dirigir y fomentar la reproducción y cría de peces.
Al respecto, Eduardo Asueta, a cargo del proyecto, informó: “La experiencia recolectada nos dice que el agua termal mejora hasta en un 100% la productividad. Esto coloca a Entre Ríos ante un gran escenario para el desarrollo de la piscicultura, vamos a gestionar para que esto suceda”.
El equipo del gobierno provincial recorrió las termas de Concordia y las del Perilago, evaluando sus potencialidades.
“Acompañados por especialistas visitamos el emprendimiento de Verter SA, en donde preexiste un desarrollo que sirve de ejemplo, e igualmente visitamos las termas del Perilago, donde observamos que las condiciones están dadas para seguir avanzando. El agua termal, por razones de calidad y temperatura es oro líquido para la piscicultura. La idea es dejar de derrochar este recurso y ponerlo en valor para que toda la cuenca termal de agua dulce de la provincia posibilite el desarrollo de la piscicultura entrerriana. Las condiciones objetivas están dadas”.
Por otro lado Asueta comentó: “El período de engorde está dado por el verano, y el agua termal lo que permite es que ese período se extienda 12 meses, mejorando ampliamente la competitividad de la producción. Lo que venimos pensando para el sector es que los establecimiento que tengan acceso al agua termal residual produzcan juveniles de 200 gramos en invierno, y que durante el verano el engorde final del pacú se realice en otros establecimientos hasta lograr el peso de faena”.
Por último, expresó: “Con este aporte, Entre Ríos se equipararía a Corrientes y Chaco en materia de productividad, pero estaría en mejores condiciones geográficas, porque aquí podemos producir alimento balanceado de muy buena calidad, y además estamos bastante más cerca de los centros urbanos de consumo. Falta el factor humano. Y hay toda una cadena productiva por desarrollar, hay que hacerlo a través de las condiciones objetivas y las capacidades de gestión, tanto pública como privada”.
Fuente: https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/fomentan-el-desarrollo-la-piscicultura-reutilizar-el-agua-termal-n1582743.html