Nicaragua exportó más de 2.6 millones de kilógramos de camarón de cultivo en el primer trimestre del 2018, que significó un crecimiento en volumen de 27.4% con respecto al mismo trimestre de 2017, según el Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex).
Señala que las ventas de ese producto en los primeros tres meses de 2018 generaron más de US$16.1 millones, experimentando un crecimiento en el valor de 86.4%, ya que en igual período de 2017 el ingreso por camarón de cultivo fue de más de US$8.6 millones.
El informe revela que en los primeros tres meses se registró un crecimiento en el precio promedio de ese producto, al pasar de US$4.1 por kilogramo, entre enero y marzo de 2017, a US$6 por kilogramo en el mismo período de 2018.
Armando Segura, director ejecutivo de la Cámara de la Pesca de Nicaragua (Capenic), dijo en una entrevista que las ventas de camarón de cultivo subieron en volumen en el primer trimestre del año porque al principio de 2018 había demasiado inventario de ese producto, que quedó todavía de diciembre de 2017.
“Digamos que la producción de camarón anda desarrollándose en unos niveles similares a los del año pasado. Consideramos que vamos a tener un año 2018 similar a 2017, probablemente con un crecimiento de entre un 5% y 6%”, aclaró Segura en una entrevista a El Nuevo Diario.
Segura explicó que si bien hubo ese crecimiento a inicios del año, “los niveles de exportación comienzan a normalizarse en el resto del año”.
Por su lado, Javier Sánchez, presidente de Capenic, refirió que las cosechas de este año se sacaron más rápido en el primer trimestre, pero aclaró que no quiere decir que al final del año se va a mantener ese crecimiento de más de 80%.
El año pasado las ventas al exterior de camarón de cultivo del país generaron US$87.5 millones, creciendo más de 16% en comparación con los US$75 millones de 2016.
En cuanto a las exportaciones de camarón marino, entre enero y marzo de este año, se refleja un incremento en volumen de 42.6% y en valor de 44.2%, según el Cetrex.
Ese producto tuvo un incremento de 1.3% en el precio.
Por otra parte, las ventas de ese otro producto marino generaron cerca de US$1.5 millones en ese período.
Según el Cetrex, las exportaciones de pescado experimentaron un crecimiento de 29.5% en volumen y 46.9%, en valor.
Entre enero y marzo de este año, el pescado generó divisas por el orden de los USD 5.6 millones.
En tanto, las ventas de langosta al exterior, aunque registraron un incremento de precio de más de 8%, con base en el Cetrex, tuvieron una caída de 16% en volumen y de 9.2% en valor. Esto, de acuerdo con Segura, se debió a que las condiciones climáticas no fueron las más adecuadas para la captura de langosta.
“Hubo mucho viento en los primeros meses del año (enero, febrero). Son meses en los que todos los años hay mucho viento, pero este año fue particularmente de vientos más fuertes. Eso generó una baja actividad productiva (en el sector de langosta), que sí se refleja en el reporte (del Cetrex)”, enfatizó Segura.
Fuente: https://radiolaprimerisima.com/noticias/general/240472/camaron-de-cultivo-genera-usd161-millones/