PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Galicia acapara la producción de rodaballo, que aumentó un 15 %

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

La comunidad sortea el estancamiento que afecta al sector acuícola a nivel nacional

Las piscifactorías españolas siguen sin levantar cabeza. La patronal del sector, la asociación empresarial de acuicultura de España (Apromar), acaba de avanzar los datos de producción de las principales especies durante el año pasado.

Y las cifras confirman un estancamiento, que la organización califica de lamentable «porque en España existe capacidad, conocimiento e ilusión por continuar creciendo». Pero no ha podido ser.

Esos datos revelan incluso que la producción global acuícola (no incluye el mejillón) cayó un 1 %, al pasar de 64.866 toneladas, en el 2016, a 64.168.

Esto incluye tanto las instalaciones de engorde (de donde sale el pescado listo para su comercialización), como las de cría de las principales especies, más la trucha arco iris. En el gráfico anexo solo están incorporadas las granjas de engorde de las cinco más importantes.

Pero el panorama no es así de gris en todo el territorio nacional. De hecho, en Galicia ocurrió todo lo contrario. Las granjas de engorde ubicadas en la comunidad (doce, una menos que en el 2016) lograron sacar al mercado un 15 % más de rodaballo que el año anterior: 8.441 toneladas, frente a 7.346. Esa es la especie en la que Galicia es líder nacional absoluto. No le hace sombra ninguna otra comunidad. Solo Cantabria produce una pequeña cantidad (105 toneladas).

También es verdad que, según los datos aportados por Apromar, todas las demás principales especies comerciales que salen de las piscifactorías lo hacen en el resto de comunidades. Como doradas y lubinas, que proceden básicamente de Murcia, Valencia, Andalucía y Canarias. Aunque Galicia también produce algo de lenguado: 293 toneladas el año pasado, frente a las 537 de Andalucía. Durante la asamblea general celebrada la pasada semana en Madrid, la directiva de Apromar explicó que se ha impuesto una hoja de ruta para tratar de relanzar de nuevo el sector acuícola nacional y salir así del estancamiento.

Entre otras medidas, se ha propuesto reforzar la defensa legal de los intereses y derechos de los productores españoles ante «prácticas comerciales ilegales, por ejemplo, mediante la defensa antisubsidio en las fronteras de la Unión Europea frente a importaciones de varias especies de pescado desde terceros países subvencionadas en condiciones consideradas ilegales».

Impulso al sello de calidadLa patronal también se reafirmó en su apuesta por impulsar el sello diferencial español Crianza de Nuestros Mares en la comercialización de los productos nacionales. La inversión prevista este año para este capítulo sumará 1,7 millones y será la mayor realizada hasta el momento, según destacó Apromar.
Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2018/05/14/galicia-acapara-produccion-rodaballo-aumento-15-/0003_201805G14P22995.htm

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *