Incursionan en producción de trucha arcoiris en México

MSC
ACUIPERU
ACUIPERU
EVENTO NUTRICION
PAM
Nicovita
NICOVITA
MSC
Zeigler
ZEIGLER
NRA
NRA
Megasuply
MEGASUPPLY
PRILABSA
Prilabsa
GAM
previous arrow
next arrow

4TO CURSO COMPACTO

Pequeños productores impulsan acuacultura de escama fina en Santiago, la granja acuícola ´El Calabozo´ logra colocar el pescado en tienda en Monterrey; exploran Texas.

Emprendedores de Santiago “lanzaron una red” a la acuacultura comercial para “atrapar” mercado potencial con pescado fresco.

En la Sierra Madre de Nuevo León, a la altura de Laguna de Sánchez, hace varios años los productores comenzaron a explorar la incursión en la pesca comercial y fue hasta 2015 cuando instalaron la Granja Acuícola El Calabozo.

Hoy en día, Sergio Palacios señala a la Subdelegación en Nuevo León de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), que con esa granja son precursores en el noreste del país en producir pescado fresco: la trucha arcoíris natural y el filete salmonado.

El acuacultor dialogó con Virgilio Bucio Reta, delegado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, SAGARPA, a quien comunicó que recientemente firmaron un acuerdo con una cadena de tiendas de autoservicio en donde colocaron el pescado fresco.

“Producimos alimento altamente nutritivo para la población, contiene proteína con Omega 3 y 6, vitamina B12. Tenemos esta gran oportunidad en el pescado fresco y nuestra granja tiene capacidad de crecimiento para producir dos toneladas mensuales de alimento”, informó.

Sergio Palacios enfatizó que otro objetivo es colocar ese alimento en Estados Unidos, probablemente iniciarán a través de esa misma cadena comercial.

“La mira es expandirnos a Texas. En Nuevo León éste es un negocio que no tiene competencia, si analizamos que la granja acuícola más cerca se encuentra hasta el Estado de México, Puebla y Michoacán”, comentó.

De acuerdo con la Subdelegación estatal de CONAPESCA en Nuevo León se consumen 80 mil toneladas de pescado al año, de ese producto un 80 por ciento es tilapia y alrededor del 5 por ciento es trucha.

Además la mayoría de la trucha que se comercializa en la entidad es congelada y proviene principalmente de Canadá, Chile y Noruega.

Por lo anterior Sergio Palacios resalta el valor de su alimento, por tratarse de pescado fresco, del cual registran una producción anual de 8 toneladas, con capacidad de alcanzar las 20 anuales con la capacidad instalada al día de hoy en sus instalaciones de Santiago.
Fuente: https://www.abcnoticias.mx/incursionan-en-produccion-de-trucha-arcoiris/106180

Impactos: 395

MSC
EVENTO NUTRICION
PAM
AcuiPeru
ACUIPERU
GBPONUTRIMAR
MEGASUPPLY
MEGASUPPLY
Prilabsa
Prilabsa
NARA
NRA
ZEIGLER
ZEIGLER
MSC
NICOVITA
NICOVITA
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *