El presidente del Sistema Productor de Camarón de Cultivo comentó que esta enfermedad es el principal problema. El síndrome de mortandad temprana (EMS por sus siglas en inglés) sigue siendo el principal problema que deben enfrentar los acuicultores durante el ciclo de producción. La enfermedad ha afectado no solamente a […]
Archivos mensuales: Jun AM
En la senda de la prestigiosa línea de investigación asociada a química de productos naturales, dirigiendo importantes estudios para combatir la alta mortalidad de salmones desde el año 2010, la directora del Departamento de Ciencias del Ambiente de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad, Dra. Brenda Modak, […]
Comprometido con el desarrollo de una acuicultura sustentable y la mejora de los actuales procesos productivos, el investigador del Centro de Biotecnología Acuícola (CBA) y de la Facultad de Química y Biología, Dr. Mario Tello Reyes, diseñó un prototipo que estimula la respuesta inmune innata de los peces contra enfermedades […]
A través de SEPESCABC se mantiene una presencia permanente para atender las necesidades del sector Con la intención de verificar los avances y escuchar las necesidades de quienes viven de la acuacultura y la pesca, en las comunidades más alejadas de Baja California, la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), […]
A través de la Dirección de Promoción y Desarrollo Acuícola, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (Sepada) brindó asesoría y acompañamiento técnico a nueve unidades económicas del municipio de Comondú durante el proceso de siembra de 250 mil semillas de ostión, informó el secretario Andrés Córdova Urrutia. En […]
Un nuevo sistema de sensores para piscifactorías, de bajo coste y con un consumo muy reducido de energía, permite la monitorización de hasta diez parámetros de la calidad del agua, así como el comportamiento de los peces, especialmente durante el periodo de alimentación, lo que los hace ideales para ajustar […]
El profesor Paulino Martínez recuerda que la genética permitiría reducir los periodos de cierre por “mareas rojas” -También aboga por la llamada acuicultura multitrófica. Las denominadas “mareas rojas” son uno de los principales quebraderos de cabeza de los bateeiros. Pero sería posible criar mejillones que acumulen menos toxina. De ese […]
El estudio, desarrollado en el marco de dos proyectos Corfo, va en línea con la tendencia internacional de preferir controladores naturales de los parásitos marinos, disminuyendo el uso de químicos Más de 60 expertos, reconocidos internacionalmente en el estudio de peces, participaron en el libro sobre biocontroladores en la acuicultura. […]
También siembran carpa Barrigona, Espejo y mojarra para distribuirla con subsidios a acuicultores de la entidad mexicana A pesar de las limitantes que enfrenta personal del Centro Acuícola Atlangatepec (CAA), produce anualmente un millón de crías de carpa Barrigona y Espejo, pero ahora innova por primera vez en Tlaxcala en […]
Septiembre, octubre y noviembre, meses con mayor disponibilidad del crustáceo. A la diabla, al ajillo, en ceviche, en empanada o en otras variedades de platillos se pueden saborear los camarones, de los cuales México es el séptimo productor a nivel mundial, con una producción de 223 mil 965 toneladas en […]