Durante el 2017 fueron cosechadas 41 toneladas, mientras que para este año estiman más del doble.
La Secretaría de Pesca y Acuacultura de Baja California (SepescaBC) proyecta alcanzar una cifra récord en la producción de camarón de cultivo en el Valle de Mexicali, con más del doble de lo que alcanzaron durante el 2017, con un número superior a las 106 toneladas, gracias a la adquisición de insumos biológicos y alimento, asesoría y supervisión del proceso de captación.
El ciclo inició formalmente el 27 de abril pasado con el arranque de las 18 granjas acuícolas del Valle de Mexicali, las cuales estiman superar las 100 toneladas, mientras que el año pasado sembraron 14 granjas obteniendo cosechas de 41 toneladas, menos de la mitad de lo que la dependencia estatal proyecta para este año.
El titular de SepescaBC, Matías Arjona Rydalch, indicó que en el presente ciclo de siembra están participando 18 unidades de producción acuícola de camarón, mismos que sobre una superficie estimada en 35 hectáreas tienen listas para la engorda poco más de 12.4 millones de larvas del crustáceo.
La temporada de engorda de camarón en el Valle de Mexicali comprende los meses de mayo a septiembre y su principal mercado se encuentra en la región y en el interior de la República mexicana, representando un ingreso promedio anual de 10 millones de pesos para la entidad.
La camaronicultura es una actividad complementaria de la agricultura y la ganadería y se ha convertido en una alternativa de desarrollo económico para decenas de familias asentadas en la zona desértica del Valle de Mexicali, con una adecuada administración del recurso del agua.
El gobierno del estado busca consolidar esta actividad con obras de infraestructura complementarias como el centro de aclimatación de larvas y especies dulceacuícolas, el cual está por concluir.
De acuerdo con estadísticas del Sistema de Información de Pesca y Acuacultura de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, el valor promedio anual del cultivo de camarón supera al de otras especies que se cultivan como el abulón, el mejillón, almejas y el ostión kumamoto, aunque es superado por el ostión japonés y el atún aleta azul.
Fortalecimiento
Desde noviembre del año pasado, SepescaBC presentó una propuesta para el fortalecimiento de la acuacultura del Valle de Mexicali, donde se analizó la viabilidad del financiamiento, el acompañamiento técnico en campo a través de extensionismo, en conjunto con el Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California y el aprovechamiento óptimo del Centro de Aclimatación para larva de camarón.
En tanto, el Fondo de Garantías Líquidas y Créditos Puente del estado planteó buscar alternativas para apoyar a los productores con acciones como la reestructuración de créditos en la medida de las posibilidades.
Fuente: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Produccion-de-camaron-en-Valle-de-Mexicali-al-alza-20180601-0022.html