Proyecto tuvo una inversión de $1.7 millones, más contrapartida del Gobierno de El Salvador
Escrito por Mirna Velásquez
El proyecto “Fomento al desarrollo de la acuicultura familiar en los municipios de pobreza en El Salvador”, ejecutado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través del Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (CENDEPESCA), pero financiado con ayuda de la República de China (Taiwán), ha beneficiado a 5,790 acuicultores.
Los resultados de dicho proyecto alternativo y sustentable fueron presentados en un día de campo presidido por Orestes Ortez, titular del MAG; Florencia Hsie, embajadora de Taiwán en El Salvador, y otras autoridades.
Durante la feria de logros se conoció el proceso de producción, especies de tilapia, alevines, así como la transferencia de tecnología con la que fueron capacitados los favorecidos.
“Me siento muy orgullosa de destacar que después de la asistencia de la Misión Técnica de Taiwán, se han transferido las nuevas técnicas de producción tanto a los técnicos del Gobierno como a los productores”, manifestó Hsie.
Desde mayo de 2015 a mayo de 2018, período de implementación del proyecto, fueron donados más de 500,000 alevines a 1,000 beneficiarios de 28 municipios en 10 departamentos.
Cada uno de los acuicultores produjo 248 libras de tilapia por año, de las cuales 129 libras han sido para autoconsumo de las familias, mientras que 119 destinadas al comercio, resultados que “no dejan duda de que los pobladores más necesitados han mejorado su calidad de vida”, agregó la embajadora de Taiwán.
Las estaciones acuícolas de CENDEPESCA beneficiadas fueron las de Izalco, Sonsonate; Atiocoyo, La Libertad; y Santa Cruz Porrillo, de Tecoluca, San Vicente. Esta es una oportunidad para fortalecer la institución y a los productores, sobre todo jóvenes y mujeres.
Ortez agradeció a Taiwán el apoyo, indicando que gracias a ello las instalaciones de CENDEPESCA Santa Cruz Porrillo fueron rescatadas del abandono en el que se encontraban, convirtiéndose en una sede productiva y una de las más grandes del país.
Durante la apertura del día de campo en el que mostraron los logros, la embajadora Hsie también hizo entrega de maquinaria (un tractor y una retroexcavadora) valorada en $215,000, que será ocupada en la sede de Santa Cruz Porrillo.
Los asistentes a la actividad dijeron que gracias a los nuevos conocimientos, ahora cuentan con posibilidades reales que antes no tenían. “Uno es pobre y no tiene forma de acceder a una oportunidad así, pero de donde nosotros venimos hasta nos hemos unido en cooperativa. Produzco tilapia, unas las comemos y otras las vendemos, queremos hacer viveros más grandes para crecer”, comentó Rosa Chávez, acuicultora en pequeño de Tecoluca.
Fuente: https://www.laprensagrafica.com/elsalvador/Taiwan-transfirio-tecnologia-para-la-acuicultura-familiar-20180802-0087.html