La acuicultura ecológica, una alternativa para cubrir la demanda de pescado

PRILABSA
Prilabsa
ADM
ADM
Zeigler
ZEIGLER
Nicovita
NICOVITA
CONACUA
CONACUA
INVE
INVE
IMENCO
IMENCO
NRA
NRA
Megasuply
MEGASUPPLY
GAM
GAM
Slide
INVE
previous arrow
next arrow

Ante la demanda creciente de pescado en el mundo, los científicos intentan hacer progresar la acuicultura ecológica, con el objetivo de reducir el impacto negativo para el medio ambiente del cultivo en masa de peces.

Escrito por N. G.

«Produciremos más pescado, pero para poder hacerlo, es necesario que la acuicultura tenga un menor impacto para el medio ambiente», explica Lionel Dabbadie, investigador en acuicultura en el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo.

Este grupo de investigación organizó este fin de semana el congreso internacional Aqua 2018, dedicado a estas cuestiones. Este congreso, que se celebra una vez cada seis años y que recibe el apoyo de los grandes grupos industriales del sector de la acuicultura, reúne a unos 2.500 participantes de más de 60 países.

«El impacto sobre el medio ambiente provocado por la acuicultura tiene consecuencias para la misma acuicultura, hay cada vez más problemas de mortalidad entre los peces, además del riesgo de enfermedades», reconoció Dabbadie. Durante los últimos años, la acuicultura ya representó la mitad del pescado consumido en el mundo.Esta tendencia al alza se vio confirmada con el último informe de la FAO, en el que la acuicultura representaba más del 53 % de la producción de pescado en el mundo.

Fuente: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/maritima/2018/08/27/acuicultura-ecologica-alternativa-cubrir-demanda-pescado/0003_201808G27P24992.htm

IMENCO
IMENCO
CONACUA
CONACUA
GBPONUTRIMAR
GAM
MEGASUPPLY
MEGASUPPLY
NARA
NRA
Prilabsa
Prilabsa
ZEIGLER
ZEIGLER
NICOVITA
NICOVITA
Slide
INVE
previous arrow
next arrow

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *