La sola expectativa del Clúster Marítimo de Ensenada fue premiado en San Diego, atrajo empresas multinacionales interesadas en el usodel puerto de Ensenada para granjas eólicas en California y abrió la puerta a una primeraalianza clúster marítimo de Islas Canarias con Cicese.
Escrito por Uniradio Informa
Al término de la semana de la tecnología azul en San Diego celebrado el siete y ocho de noviembre pasado, Andrés Campos González, Director de la Comisión Promoción Económica de Ensenada (Copreen), resaltó el premio a Ensenada comocolaborador internacional blue tech o tecnología azulpor el rol de promover la economía azul y el esfuerzo de formar el primer clúster azul de Latinoamérica.
Campos menciona que COPREEN participó en reuniones con empresas y clusteres interesados en colaborar con Ensenada, como el Clúster marítimo de Islas Canarias deEspañacon gran interés de conocer a fondo las instituciones de investigación en materia marina y marítima de nuestro municipio.
También, reafirmó el interés para formalizar el uso del puerto de Ensenada para la manufactura de una granja eólica marítima para el Estado de California, Estados Unidos.
A ese evento acudieron el Secretario de Pesca, Matías Arjona; el director de acuacultura de la misma dependencia Erick Peterson, el doctor José Zertuche director del Instituto de Investigaciones Oceanográficas de la UABC, la doctora Silvia Pérez de Cetys Universidad Tijuana yla Dra.Carmen Guadalupe Paniagua Chávez, especialista en proyectos de genética, reproducción y ecofisiología de Cicese.
El día siguiente de haber sido galardonados por la comunidad marina y marítima internacional, COPREEN tuvo la oportunidad de reunirse con algunos titulares de las secretarías y direcciones de Pesca y Acuacultura de algunos estados de nuestro país en las instalaciones de CICESE para comenzar la sensibilización de las instituciones públicas nacionales en el tema de los clústeres marinos y marítimos, así como la importancia del sector público dentro del modelo de cuádruple hélice de los clústeres de desarrollo económico.
Campos indicó que COPREEN trabaja para concluir la integración del Clúster Marítimo de Ensenada que reunirá a un importante número de entidades privadas, públicas y académicas en un esfuerzo de colaboración que se convierta en un poderoso desarrollador e impulsor de la economía de Ensenada.
Para ese propósito preparan la primera reunión de todos los firmantes de cartas de intención, hasta ahora 45, para la formación del clúster en cuya sesión se expondráel proyecto de análisis de la Dra. Pérez de CETYS Universidad y los casos de éxito de otros organismos similares a nivel internacional de los que Ensenada pudiese tomar como ejemplo.
Pero al final serán las empresas, instituciones académicas y entidades públicas quienes acordarán los canales y acciones que debe tomar el clúster, definirán los alcances y enfoques del mismo y se plantearán las metas a corto, mediano y largo plazo.
El interés de COPREEN por llevar a cabo ésta primera reunión de planeación obedece a que a finales del mes de Febrero del año entrante se celebrará en San Diego, California el evento “Oceanology International Americas 2019” al cual acudirán empresas detecnología marítima, oceanología y biotecnología marina, con el fin de encontrar contrapartes y colaboradores de ésta región del planeta.
Tecnología Azul
BlueTech Clúster es la reunión más grande de Clúster marítimo de todo el mundo y fomenta la colaboración cluster-cluster, el intercambio de información y la configuración de la visión para la BlueTech Clúster Alliance (BTCA). En 2018, acudieron más de 20 grupos representados de más de 12 países.
La Alianza Marítima promueve el desarrollo sostenible a nivel internacional para fomentar una red de clúster regionales con criterios globales que actúan localmente.
La Semana BlueTech atrajo una audiencia cada vez mayor de todos los Estados Unidos y del mundo para una serie de eventos íntimos de nivel ejecutivo que reúnen a representantes de la triple hélice, academia, industria y sector gobierno.
Incluyó una Tech Expo de dos días junto a la Cumbre BlueTech, la exposición tecnológica con la participación de medio centenar de expositores de mesa, una oportunidad para ser reconocido como destacado innovador o líder en su campo al compartir sus capacidades, ideas, experiencias e investigaciones con una audiencia internacional.
BlueTech Week 2018 ofreció una variedad de aspectos, entre otros, de soluciones de desechos marinos, Acuicultura / BioMarine, Robótica marítima, Energía renovable en alta mar, Tecnologías de agua / agua de waster y Desarrollo de la fuerza laboral.
La Semana de BlueTechfue presentada por The Maritime Alliance, la organización sin fines de lucro del clúster de tecnología de mar y agua de San Diego y el clúster más grande de BlueTech en los Estados Unidos.
Fuente- foto: https://www.uniradioinforma.com/noticias/ensenada/546425/cluster-maritimo-de-ensenada-un-desarrollador-economico-en-puerta.html