Elie Barsimantov, presidente de la Sociedad Nacional de Acuicultura sostiene que es necesario concientizar al mercado para que opten por los productos que vienen de la acuicultura formal.
Escrito por: REDACCIÓN GESTIÓN / 11 de Diciembre
Elie Barsimantov, presidente de la Sociedad Nacional de Acuicultura sostiene que es necesario concientizar al mercado para que opten por los productos que vienen de la acuicultura formal.
“Hay tres acuiculturas grandes en el país: la de langostino, conchas de abanico y la de trucha”, señaló durante su intervención en la mesa redonda organizada por Gestión, Intelfin y la Universidad Continental.
“La primera está casi formalizada en su totalidad. La de trucha es bastante informal, porque coloca su producción en el mercado nacional y la de conchas de abanico es formal en la parte comercial, pero informal en la parte productiva, ya que no tienen asignados los derechos de las áreas donde se producen.”
“Considero también que es importante concientizar al mercado. En el caso de la acuicultura, la venta al mercado nacional se ve perjudicada por las diferentes exigencias que tiene el que produce formalmente y el que lo hace informalmente. Entonces, si el consumidor sabe que el producto formal tiene garantías sanitarias, de alguna manera lo va a preferir”, concluyó.
Fuente: https://gestion.pe/economia/superar-informalidad-acuicultura-249483
Una idea sobre “¿Cómo superar la informalidad en la acuicultura de Perú?”
No solo es decir que existe mucha informalidad (Elie Barsimantov, presidente de la Sociedad Nacional de Acuicultura)
Todos los recursos naturales van juntos, como por ejemplo el dinero del boom minero de Perú está en gran parte invertido en las granjas marinas del extremo Sur de Chile.
Nosotros trabajamos simultaneamente con extracción de agua en grandes cantidades del aire (de la Atmósfera) tratamos el agua servida para evitar que lleguen los desechos al mar, energía solar y eólica, dinero para apoyar emprendimiento de los pescadores locales de Quilca, investigación científica con varios proyectos,, incorporación de tecnologías innovadoras, empoderamiento de los pescadoree y sus familias, enlazamos empresas factorías que repotenciaran: comercios, restaurantes, comercio, trasporte, lo que por fin se evitará que las familias de la costa de Perú, se disgreguen, por el hecho que solo funciona la costa de Perú tres meses sin embargo tendremos actividad para los 12 meses del año,
José Vilca
AQUAER GENERATORS
calle Loreto 305
Ciudad de Arequipa Perú.
+51 959342455