Actualizaciones recientes rumbo a LACQUA 2019

PRILABSA
ADM
ZEIGLER
NICOVITA
CARGILL
LAQUA
INVE

LACQUA 19 se llevará a cabo en el marco de la celebración de los 25 años del Capitulo Latinoamericano y del Caribe de la World Aquaculture Society.

Fuente de información: Comunicado de Prensa / Comité Organizador LACQUA 2019

El Centro de Convenciones del
Hotel Wyndham Herradura, en San José, Costa Rica será el escenario para la
fiesta de celebración y se ha confirmado la participación de dos invitados
especiales para la plenaria inaugural del evento.

El primero de ellos es el Dr.
Enric Gisbert Casas, PhD, especialista en nutrición y fisiología de peces, responsable
del Programa de Acuicultura del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias
(IRTA) en España.

Ha publicado numerosos artículos
científicos y ha colaborado en proyectos de investigación en Europa, América y
Asia. Es coordinador de la Red Cyted LARVAplus (Estrategias de desarrollo y
mejora de la producción de larvas de peces en Iberoamérica), conformada por
investigadores de 19 universidades y centros de investigación, más 9 empresas,
pertenecientes a países de Iberoamérica, incluyendo a tres países de América
Central y el Caribe.

El segundo invitado
especial que se ha confirmado, es el Dr. Luís E C Conceição, experto en
nutrición y metabolismo de peces, quien ha publicado una gran cantidad de
artículos científicos y colabora en gran cantidad de proyectos, incluyendo
proyectos en Latinoamérica. Tiene una maestría y un doctorado en acuicultura de
la Universidad de Wageningen en los Países Bajos. Desde hace varios años que es
jefe de investigación y desarrollo en SPAROS, empresa spin-off del Centro de
Ciencias del Mar de la Universidad del Algarve, Portugal, la cual se dedica a
la innovación para el desarrollo de nuevos productos, tecnologías y procesos
para la alimentación de peces. También es coordinador de varios proyectos
nacionales, entre ellos el proyecto EC-FP6 SEACASE; y es Vicepresidente de COST
Action Larvanet.

Además de estas dos
participaciones, se ha confirmado que durante el evento se llevará a cabo el Curso
Teórico – Práctico sobre Patologías en Camarones de Cultivo del 18 al 19 de
noviembre en la Universidad Nacional campus Omar Dengo Heredia; donde los temas
a tratar serán: enfermedades en camarón de cultivo, técnicas de diagnóstico,
signos clínicos de enfermedad, práctica en tomas de muestra y estrategias de
bioseguridad. El curso lo dictará Dr. Luis Fernando Aranguren Caro con M.Sc. y
Ph.D. de la Universidad de Arizona, quien cuenta con más de 20 años de
experiencia profesional trabajando en sanidad acuícola en camarones y peces
marinos, enfocado en tres áreas principales: diagnóstico, manejo sanitario y bioseguridad.
Toda la información sobre este taller se encuentra disponible en el sitio web
de la WAS.

El componente
académico de LACQUA19 tiene abierta su convocatoria para el envío de trabajos
en diversas temáticas, entre las cuales están la especies más cultivadas en Centro
América y en países del área de LACC, con enfoque especial en: tilapia, trucha,
peces nativos y camarones; además de otros temas como sistemas de producción,
acuicultura sustentable, salud y enfermedades, fisiología y genética, nutrición
y alimentación, procesamiento y economía; y socio economía de la acuicultura.
Las presentaciones orales, posters y resúmenes podrán ser realizadas en
español, portugués o inglés. El envío de resúmenes tiene como fecha límite el 1 de septiembre 2019 y se puede llevar a cabo
también en la página web del evento.

MSC
Megasupply
CONACUA
NRA
IMENCO
IMENCO
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *