Multiexports food presenta su segundo reporte anual de sostenibilidad

PRILABSA
ADM
ZEIGLER
NICOVITA
CARGILL
LAQUA
INVE

Como parte de su compromiso por ser una compañía cada vez más sustentable, innovadora y transparente, Multiexport Foods presentó recientemente su segundo reporte de sostenibilidad, correspondiente al ejercicio 2018, dando cuenta de las iniciativas medioambientales, sociales y económicas, así como de sus impactos en el entorno y las comunidades en las que opera.

Fuente de información: Multiexport Foods – Comunicado de prensa

Durante la presentación del Reporte de Sostenibilidad 2018, en un encuentro
realizado en Puerto Varas y que congregó a autoridades, representantes de la
industria y colaboradores, el gerente general de Multiexport Foods, Andrés
Lyon, abordó los avances y principales hitos de la compañía durante el año
pasado, periodo en el que se cosecharon casi 82 mil toneladas, con un buen
nivel de productividad y una disminución de un 30% en el consumo de
antibióticos en relación a 2017, destacando además que por tercer año
consecutivo la totalidad de producción de Salmón Coho fue certificada por
Sernapesca como libre de cualquier tipo de tratamiento.

“Entendemos la sustentabilidad como parte integral y principal de
nuestro negocio, el que desarrollamos con altos estándares productivos,
empresariales y éticos, que contribuyen al desarrollo del entorno en el que
operamos”, aseguró Lyon en su presentación.

Una de las iniciativas que destaca el informe es el programa de
economía circular “Zero Waste to Landfill” que la compañía desarrolla desde
hace 3 años en las plantas de proceso de Puerto Montt, con el objetivo de minimizar
los desperdicios y maximizar el aprovechamiento de los recursos de la empresa. Como
referencia, en el 2018, Multiexport Foods generó 14.315 toneladas de residuos
en sus plantas de procesos, enviando solamente 711 toneladas de residuos a
relleno sanitario, lo que significa una disminución de un 40,6% en relación a
2017, y donde las 13.542 toneladas restantes fueron reutilizadas, reducidas o
recicladas. En tanto en su gestión en centros de cultivos o pisciculturas, se
destacó el aumento en un 333% de materiales reciclados.

En cuanto a su gestión ambiental, en el documento se desatacó que
todos los centros de cultivos de la empresa se encuentran bajo los límites de
aceptabilidad de impacto de materia orgánica en el fondo marino, según lo
declarado en publicaciones científicas internacionales.

Asimismo, en un significativo paso en la promoción de operaciones
sustentables en la industria, la compañía también presentó la segunda medición
del manejo de su huella de carbono en sus actividades de agua dulce, agua mar y
procesamiento, lo que se enmarca en su estrategia de mitigación del impacto en
el cambio climático. De acuerdo con los indicadores, para el año 2018, el total
de emisiones GEI de Multiexport Foods fue de 72.683,43 Tco2e, siendo este
resultado certificado por Deloitte, y con el objetivo de disminuir esta huella
en un 20% al 2020.

Por otra parte, esta segunda versión del reporte de sostenibilidad
destacó que toda la biomasa de la compañía está certificada con estándares
internacionales y describe en detalle su modelo de bienestar animal.

Mientras en la dimensión social, el documento destaca que la
compañía destinó más de USD$ 379,5 millones al pago a proveedores, siendo 99,7%
de ellos empresas instaladas en territorio nacional y 71,9% compañías ubicadas
en la región de los Lagos, lo que significa un claro aporte el desarrollo
económico de la zona sur austral del país.

Con el objetivo de ser un aporte generador de valor en las
comunidades donde operan, durante el año pasado la compañía realizó una serie
de actividades cuantificadas en más de USD$ 135.000 en beneficio de sus
vecinos, organizaciones y sociedad en su conjunto, a través de distintas
iniciativas que apoyaron la labor educativa de universidades, colegios y
escuelas; formalización de convenios de prácticas profesionales con distintos
establecimientos educacionales de Puerto Montt; desarrollo de actividades
deportivas y culturales; colaboración a distintas organizaciones
gubernamentales que tienen como misión aportar en el desarrollo y crecimiento
de la educación escolar en Chile; la limpieza de playas y charlas de educación
ambiental, entre otros. 

Asimismo, se detalló que la compañía contribuyó sobre los 940
millones de pesos a través del pago de patentes acuícolas, siendo las
municipalidades de Cisnes y Aysén, ambas ubicadas en la XI Región, de las más
beneficiadas con este gravamen.  

Con miras al año 2020, la
compañía anunció que pondrá término a la producción de smolts de salmón en los
lagos de Chile, atendiendo así la preocupación de algunos stakeholders de la
industria, con respecto a la operación en lagos. Además, se propone ampliar el programa
“Zero Waste to Landfill” a sus centros de cultivo.

El Reporte de Sostenibilidad se encuentra disponible para consulta en: https://issuu.com/multiexportfoods/docs/reporte_de_sostenibilidad_2018_3fb7be9d86acfa?e=0

MSC
Megasupply
CONACUA
NRA
IMENCO
IMENCO
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *