PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Ecuador y la OMI organizan el taller nacional del proyecto GloFouling

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

GloFouling Partnerships es una colaboración entre la Organización Marítima Internacional (OMI), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), dirigida a prevenir la transferencia de especies acuáticas invasoras a través de las bioincrustaciones marinas. Demostrando su compromiso con la protección del medio marino, Ecuador participa en el programa GloFouling en calidad de país principal asociado.

Escrito por: redacción / Naucher

Se trata de la primera reunión de un grupo de trabajo que reúne a los principales interesados de Ecuador relacionados con las bioincrustaciones y/o las especies acuáticas invasoras. Los principales objetivos son examinar los desafíos y oportunidades relacionados con la elaboración de una estrategia y un plan de acción nacionales para aplicar las Directrices de la OMI sobre bioincrustaciones; así como lanzar el proyecto GloFouling en el país y discutir las actividades programadas en relación con la estrategia nacional.

Las bioincrustaciones marinas han sido identificadas como una de las vías clave para la transferencia de especies acuáticas invasoras. Las bioincrustaciones son la acumulación de microorganismos, plantas, algas o pequeños animales en cualquier superficie dentro del mar, que causan deficiencias estructurales o mecánicas. La introducción de especies acuáticas invasoras en los entornos marinos tiene efectos cuantificables en multitud de sectores económicos marítimos y costeros y sobre una amplia gama de servicios del ecosistema.

El evento, planeado originalmente para marzo de 2020, tuvo que posponerse debido a la crisis de Covid-19. La Organización Marítima Internacional ha elogiado los esfuerzos de Dirnea por adaptarse rápidamente a la situación con gran eficiencia y profesionalismo y organizar un nuevo encuentro, esta vez, de forma virtual. El contraalmirante Lenin Sánchez Miño, director nacional de los Espacios Acuáticos, ha resaltado que el taller representa “una oportunidad para Ecuador de liderar los esfuerzos en América Latina para proteger nuestras costas de las especies marinas invasoras y encontrar soluciones sostenibles que puedan repetirse en toda la región”. Durante el taller se contará con las presentaciones de especialistas, como la Dra. Inti Keith, de la estación científica Charles Darwin y la Dra. Gladys Torres, del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada, entre otros.

El objetivo de GloFouling Partnerships es apoyar en todos los países participantes la formulación y ejecución de una estrategia nacional que mejore la gestión de las bioincrustaciones en todas las industrias marítimas con infraestructura en el mar, tales como el transporte marítimo, la prospección petrolífera y minera, las energías renovables marinas, la pesca, la acuicultura y la navegación de recreo. Otros países principales asociados del proyecto son: Brasil, Ecuador, Fiji, Indonesia, Jordania, Madagascar, Mauricio, México, Perú, Filipinas, Sri Lanka y Tonga. 

Fuente:
https://www.naucher.com/cultura/ecuador-y-la-omi-organizan-el-taller-nacional-del-proyecto-glofouling/

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *