La producción acuícola de El Salvador es un área de oportunidad para inversionistas que busquen tilapia o camarón para el mercado de China, dijo recientemente a medios internacionales el ministro salvadoreño de Agricultura y Ganadería, Pablo Anliker.
Escrito por: redacción / Xinhuanet.com
El funcionario mencionó que El Salvador es uno de los líderes centroamericanos en la producción de tilapia y destacó que la posibilidad de negocios con China se ha facilitado desde 2018, cuando los dos países establecieron lazos diplomáticos.
“Invito a los chinos que quieran venir a invertir aquí a El Salvador, bienvenidos, es una manera fácil de poner producto allá, ya que ellos conocen el mercado, conocen todo, pueden venir a producir aquí y mandar para allá”, añadió.
El país centroamericano tiene una vasta zona marítima que el funcionario afirmó es de primera calidad por su limpieza, con una abundancia de pescados y mariscos que reúnen las características que demandan los mercados como el chino.
Expuso que en un viaje de trabajo a China pudo observar que se trata de un gran mercado con un alto consumo de tilapia, camarón y otros mariscos, lo cual representa una oportunidad para la producción salvadoreña.
“Hay que aprovechar esa demanda que tiene como nación”, dijo Anliker y agregó: “Ponemos a disposición de esos mercados e inversiones que quieran venir al país para poder exportar ese tipo de productos”.
El Salvador ha impulsado en los últimos años entre los acuicultores una mayor producción de tilapia y camarón para consumo doméstico y exportación, ante el potencial de sus costas en el Pacífico, cuerpos de agua continentales y clima tropical.
Según el Ministerio de Agricultura y Ganadería, la planta procesadora de tilapia más grande del país superaba en mayo pasado las 40,000 libras diarias (18,143 kilogramos) y tenía la meta de procesar más de dos millones de libras mensuales (907,184 kilogramos).
Anliker consideró que la cooperación bilateral en materia de agricultura también podría estrecharse mediante una capacitación de expertos chinos en el país centroamericano, tras recordar que varios grupos de salvadoreños fueron becados para tomar cursos en China.
Desde que China y El Salvador establecieron relaciones diplomáticas en agosto de 2018, la cooperación bilateral en los ámbitos económico y comercial ha marcado varios récords históricos, según la embajada china en el país centroamericano.
Fuente: http://spanish.xinhuanet.com/2020-09/20/c_139381961.htm