PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Promueven el desarrollo del cultivo de la tilapia roja de mar en Cuba

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Tras la llegada a inicios de este año de los primeros alevines de tilapia roja a los estanques de la filial camagüeyana del Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP), ubicado en el municipio de Santa Cruz del Sur, la entidad sumó a sus objetivos fomentar ahí la reproducción de la especie.

Escrito por: Yanais Vega Bacallao y Glendys Santiesteban / Radio Santa Cruz

Por ese motivo, en la actualidad ya se desarrollan 830 crías, seleccionadas por tener mayor talla y mejores condiciones morfológicas, con el propósito de obtener en ese mismo territorio los animales necesarios para establecer un banco reproductivo.

En estos momentos se dan los primeros pasos en ese proceso, y si todo se logra de acuerdo al plan, en el mes de mayo del 2021 ya obtendremos los primeros resultados, aseguró a las ACN Nelson Fernández Rodríguez, representante del CIP en la provincia.

Además, explicó que varias son las entidades que se suman, pues para sostener la alimentación de los animales utilizan la producción de la Fábrica de Pienso ALISUR, emplazada en esa misma localidad santacruceña.

Al cierre de octubre último se cosecharon en los estanques del CIP camagüeyano 2,6 toneladas de esas tilapias, pues se tuvo una densidad de 45 a 55 ejemplares por metro cúbico (m³), cifra significativa, pues en un área total de alrededor de 240 m³ hubo 14 mil 500 peces.

La cría de tilapias rojas en el mar deviene iniciativa que favorece el desarrollo de las comunidades pesqueras, agregó el especialista, pues además de diversificar significativamente las labores productivas en esas demarcaciones, es un paliativo para suplir la proteína animal en la alimentación del territorio.

Al referirse a las experiencias obtenidas en la implementación de esa alternativa dijo que se pueden cultivar en espacios antes abandonados, y sumar a otras entidades como la empresa pesquera Episur, la Empresa del Cultivo del Camarón y productores independientes, los cuales tienen esas actividades como labor paralela.

La tilapia roja criada en condiciones marinas resulta un pez con alto valor comercial, pues además de ser una especie con fácil capacidad para adaptarse al agua de mar, puede alcanzar hasta 400 gramos de peso por ejemplar en un período de entre siete y ocho meses, lapso cuando obtiene la talla ideal para efectuar su cosecha.

Una vez llegados los alevines al centro, deben permanecer entre 20 y 30 días en los estanques donde se adaptan a la salinidad, hasta ejecutar su transferencia definitiva al agua de mar

Entre los valores agregados del cultivo de la tilapia roja destaca que resulta un plato exquisito al paladar, pues tiene mucho mejor sabor que el ejemplar criado en agua dulce.

Fuente: http://www.acn.cu/economia/74766-fomentan-desarrollo-del-cultivo-de-la-tilapia-roja-de-mar

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *