PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Estreptococosis: métodos de control y prevención

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Los criaderos de Tilapias alrededor del mundo son cada vez más populares, actualmente ésta es la 2da especie acuícola de mayor producción a nivel mundial. Esto se debe principalmente a su buen rendimiento zootécnico, además de poseer características como carne blanca de excelente textura y sabor con buenas propiedades nutricionales.

Por: MSD Salud animal *

Como gran parte del crecimiento de la producción en Latinoamérica se desarrolla en un sistema intensivo de producción (jaulas flotantes y estanques en tierra), las cuestiones de orden sanitario pasan a ser determinantes en el éxito productivo y económico de las empresas, siendo, las enfermedades de origen bacteriano, las de mayor impacto económico entre las cuales están las ocasionadas por las bacterias: Francisella noatunensis subsp. orientalis, Flavobacterium columnare, Aeromonas, Streptococcus agalactiae y Streptococcus iniae, entre otras.

Impacto económico

Actualmente la estreptococosis es considerada la enfermedad de mayor impacto económico a nivel mundial (Suresh,1998). En Latinoamérica no es diferente siendo ésta ocasionada principalmente por los diferentes serotipos de Streptococcus agalactiae y Streptococcus iniae que afecta principalmente peces adultos desde los 150 gramos de peso medio asociado al bajo crecimiento de animales subclínicos y positivos a la enfermedad.
 
Debido a que la inversión del productor hasta la fase del engorde es altamente significativa, cualquier mortalidad o caída de rendimiento en esta fase, se refleja en altísimas pérdidas económicas, impactando directamente la productividad final y la conversión alimenticia.
 
La enfermedad se encuentra presente en todos los países productores de tilapia de Latinoamérica.
 

Control y prevención

Como control y prevención es necesaria la aplicación de buenas prácticas de producción, programas de bioseguridad, y la implementación de un programa de vacunación específico para los diferentes serotipos a los que la tilapia es susceptible.

“En algunas ocasiones se utilizan antibióticos sin embargo las opciones en el mercado de antimicrobianos para uso acuícola son pocas, y hay implicaciones del uso responsable de antibióticos, se deben tomar en cuenta las limitaciones que tienen los tratamientos con antimicrobianos para enfermedades tan agresivas y de rápida replicación como la estreptococosis en peces adultos, resultando la mayoría de las veces en acciones fallidas incapaces de solucionar el problema, implicando altos costos y poca rentabilidad para el productor.”

Por otro lado, existen en el mercado vacunas comerciales las cuales confieren protección contra Streptococcus agalactiae y serotipos y contra Streptococcus iniae durante todo el ciclo de producción, reduciendo los altos costos que implican los tratamientos poco efectivos con uso de antimicrobianos promoviendo la rentabilidad de las producciones.

Referencias: Artículo técnico “Estreptococosis en la tilapiacultura de América Latina” en Panorama Acuícola Magazine, edición nov/dic 2020. *Más información: https://www.msd-salud-animal.mx/aqua/

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *