Earth Ocean Farms (EOF), con el apoyo del gobierno federal y local, realizó la sexta liberación en mar abierto de 20 mil juveniles de Totoaba, criados en cautiverio mediante prácticas acuícolas sostenibles, como parte de los esfuerzos que emplean cada año para repoblar la especie en el Golfo de California. […]
Archivos mensuales: julio 2021
Tras meses de trabajo, esfuerzo e implicación, Acuicultura de España ha presentado esta mañana su primera Memoria de Sostenibilidad a través de un evento virtual emitido desde las proximidades de una granja acuícola en Illana (Guadalajara), una de las muchas instalaciones que el sector de la acuicultura tiene activas en […]
La desigualdad multidimensional que afecta a las mujeres genera diferencias en su vulnerabilidad y exposición al cambio climático, y un mayor riesgo a sus impactos negativos. En efecto, las mujeres están más expuestas a la inequidad social, económica, política y cultural, lo que limita su capacidad de adaptación a este fenómeno, por lo que los […]
A través del acercamiento y la identificación de necesidades al interior de gremios de pescadores asociados al rubro acuícola en Tongoy, es que el Centro de Innovación Tecnológica AquaPacífico en colaboración con la Universidad Católica del Norte (UCN), inician un trabajo conjunto que busca proveer de semillas de Ostión del […]
La época de frío representa un impacto para los cultivos del productor camaronero, debido a los efecto que puede causar en el metabolismo del camarón. Bajo esta realidad, Nicovita ha fortalecido su portafolio de Engorde validándolo en sus Centros Experimentales Acuícolas (CEAs) y en los campos más desafiantes del Ecuador, […]
Marel acaba de abrir, en Brasil, el primer Progress Point de la empresa en Latinoamérica. El centro de demostración, instalado en el Parque Corporativo Bresco Viracopos (en Campinas, Brasil), funciona junto con la nueva oficina regional y la fábrica y ofrece apoyo a los procesadores de alimentos de todos los […]
Los sistemas RAS que utilizen energías renovables como: eólica, solar, o geotérmica, se perfilan para asegurar la sostenibilidad ambiental y financiera de la acuicultura. No tanto por un aumento de la producción por unidad de área, sino por la disminución del desperdicio de recursos en el alimento no consumido en jaulas y estanques.
En IOSA nos damos a la tarea contar con equipos para los procesos productivos en las granjas camaroneras, y así ofrecer más que sólo máquinas, sino la garantía de que el productor pueda aumentar sus ganancias, y que sus ciclos de cultivos sean más rentables.
Con el propósito de precautelar la salud de todos y acatando el Decreto Ejecutivo emitido por el Gobierno Nacional para controlar la propagación de la variante Delta de COVID-19, la Cámara Nacional de Acuacultura reprograma la fecha de su evento técnico-comercial: Aqua Expo El Oro para el 18 y 19 […]
Vitapro, dueño de Nicovita, es seleccionado por el PNIPA (Programa de Innovación del Ministerio Peruano) y une fuerzas con la Universidad Científica del Sur para desarrollar una innovadora metodología de digestibilidad in vitro en sus centros experimentales acuícolas. Esta nueva metodología espera agilizar significativamente las investigaciones nutricionales para el beneficio […]