Vitapro, dueño de Nicovita, es seleccionado por el PNIPA (Programa de Innovación del Ministerio Peruano) y une fuerzas con la Universidad Científica del Sur para desarrollar una innovadora metodología de digestibilidad in vitro en sus centros experimentales acuícolas. Esta nueva metodología espera agilizar significativamente las investigaciones nutricionales para el beneficio del productor camaronero.
Fuente de información: Vitapro Ecuador
Con el fin de agilizar y optimizar su modelo nutricional y de selección de materias
primas para la elaboración de alimento para camarón, Vitapro emprendió su investigación junto con la Universidad Científica del Sur, luego de que su proyecto
“Adaptación de una metodología para optimizar el proceso de selección de materias primas en la elaboración de dietas de Langostino Blanco (Litopenaeus vannamei)” fuera seleccionado por el Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuacultura del Ministerio de Producción de Perú (PNIPA).
Se trata de un innovador proyecto de investigación científica para la acuicultura latinoamericana de camarón. Vitapro, en conjunto con la academia, adoptará y validará la nueva metodología de digestabilidad in vitro para agilizar significativamente la duración de las investigaciones y optimizar recursos en cuanto a modelos nutricionales.
La diferencia frente a la metodología de digestibilidad in vivo vs la in vitro es que ya no se necesita del cultivo del animal vivo por largos periodos de tiempo, sino de un acondicionamiento del animal para llevar a cabo los estudios con métodos en laboratorio.
En línea con su propósito de desarrollo e innovación en la acuicultura, Vitapro amplía este proyecto a raíz de un trabajo colaborativo que le ha permitido continuar aportando como la red de innovación e investigación para camarón más importante a nivel global que se pone a servicio de América Latina. Como resultado frente a su compromiso conjunto en el mundo académico, se desarrollarán protocolos de digestabilidad in vivo y la elaboración de dos tesis de pregrado por parte de los estudiantes de la Universidad Científica del Sur.
Debido a su amplia experiencia en ingeniería acuícola, biotecnología y genética, Vitapro pondrá a disposición del proyecto un equipo conformado por nueve expertos, entre ellos, especialistas en análisis de datos y estadística; en formulación de dietas de prueba, en pruebas de digestibilidad in vivo, en producción de alimento y balanceado, entre otros, que buscan continuar generando conocimiento frente a situaciones reales y encontrar alternativas que contribuyan a procesos de producción cada vez más costo-eficientes.