En IOSA nos damos a la tarea contar con equipos para los procesos productivos en las granjas camaroneras, y así ofrecer más que sólo máquinas, sino la garantía de que el productor pueda aumentar sus ganancias, y que sus ciclos de cultivos sean más rentables.
Por: IOSA de los Mochis *
El término tecnificación hace referencia al uso de máquinas en la producción, con objeto de emplear menos tiempo y esfuerzo, proveer de recursos técnicos a una actividad determinada para mejorarla o modernizarla.
Los beneficios directos de la tecnificación son mayor productividad y mayores ingresos.
Este incremento de los ingresos se deriva del aumento de la producción, el esperado descenso de los costos, mejoramiento de la competitividad, apertura de nuevos mercados, y en consecuencia un mayor prestigio del productor.
En las granjas acuícolas se llevan a cabo varios procesos productivos para los cuales IOSA cuenta con equipos que permiten cumplir con dichos procesos de manera eficiente, tales como: mezclado de alimento, alimentación, aireación, transferencia y cosecha.
A continuación, se describe cada uno de estos procesos y la tecnificación que aplica a cada uno de ellos.
Proceso de mezclado y/o inclusión de aditivos en el alimento
¿Por qué se añaden aditivos en el alimento? En algunas granjas acuícolas se añade el alimento para el fortalecimiento del crustáceo con; vitaminas, antibiótico, probióticos, entre otros.
Con el fin de fortalecer el organismo marino, detener enfermedades y básicamente continuar el ciclo con la mayor sobrevivencia posible y así lograr un cultivo más rentable.
“IOSA cuenta con una mezcladora de alimento que hace más eficiente este proceso y es un equipo único en el mercado que genera una mezcla totalmente homogénea en 90 segundos en cargas de 650 kg a 1000 kg.Para este proceso se necesitan dos personas y es de muy fácil operación.”
Proceso de alimentación
El proceso de alimentación es uno de los más importantes, si no es que el más importante de la producción acuícola, ya que representa entre el 60% y el 70% del gasto dentro de una granja.
IOSA cuenta con dos equipos de alimentación para este proceso que se describen a continuación:
El primero es la alimentadora de bordo, equipo fabricado en aluminio grado marino que tiene una capacidad en su tolva de 450 kg, la distancia de lanzamiento de alimento es de hasta 30 metros
Cuenta con un codo giratorio de 180 grados para poder alimentar a los dos lados de su ubicación.
Su beneficio principal es la reducción en el tiempo de alimentación ya que la alimentadora de bordo puede alimentar hasta 250 hectáreas en 2 horas.
“Otro de los equipos de IOSA para el proceso de alimentación es la alimentadora flotante, un equipo desarrollado especialmente para estanques o piscinas de dimensiones muy grandes o de formas irregulares”.
Es de fácil instalación y se adapta sobre la panga o bote que se usan para alimentar regularmente en las producciones.
Proceso de aireación
Para el proceso de aireación en las granjas acuícolas IOSA maneja cuenta con el equipo de aireación PAS PALAS que se compone de paletas en forma de helicoide.
Este equipo hace el proceso de aireación más seguro y lo lleva a cabo de manera más eficiente ya que un solo equipo entrega 2.5 kg 02/h, comparado con otros del mismo caballaje que entregan al estanque 1.9 kg 02/h.
Es decir su rendimiento es hasta 24% más eficiente que los demás.
Uno solo de estos equipos de aireación de 2HP, puede oxigenar hasta 1250 kg de biomasa de camarón.
¿Qué distingue a esta máquina de otros aireadores?
“Sus palas triangulares de nylon, los flotadores en polietileno con protección UV, el ensamble libre de tornillería y motor eléctrico WEG eficiencia Premium”.
Proceso de transferencia
¿Porque manejar fases de cría y transferir organismos a la fase de engorda?
En el caso del cultivo de camarón este proceso ayuda a reducir la mortandad final de la cosecha al sembrar animales más grandes en la fase de engorde.
Así mismo, ayuda a mejorar la tasa de crecimiento por efecto compensatorio de mayor a menor densidad por m2.
También incide en mejores características físico-químicas del agua (alcalinidad, PH, 02, turbidez, etcétera). Fomenta una mejor conversión alimenticia (sobrevivencia y crecimiento lineal) así como una mayor rentabilidad hectárea/ año.
“Para este proceso, IOSA cuenta con un equipo integrado por un impulsor de 8 pulgadas especial para transferir organismos desde 250 mg en adelante”.
Dicho equipo está diseñado para poder hacer transferencias hasta de 3 km de distancia, sin dañar al organismo marino y sin que éste sea estresado. Cabe resaltar que este equipo de IOSA es DUPLEX o multipropósito ya que es de cosecha y transferencia.
Proceso de cosecha
Todos los procesos anteriores son necesarios en la producción del camarón para tener un cultivo rentable y satisfactorio, pero todas estas actividades desembocan en el proceso de cosecha.
Todo el esfuerzo y la inversión económica llegan hasta este punto del cultivo que es de gran relevancia y en el que los métodos artesanales presentan varias deficiencias, ya que en el proceso el organismo marino es pisado, golpeado, estresado, descabezado, lo que provoca un alto porcentaje de merma en la cosecha, así como un gran costo en mano de obra e incluso complicaciones al trabajar con personal.
Para atender esta situación en el sector, IOSA cuenta con un equipo de cosecha que como ya se mencionó anteriormente es multipropósito ya que también cuenta con la función de transferencia
El beneficio principal de la cosechadora es extraer todo el camarón que se encuentra en el estanque sin producir merma alguna, aumentando las ganancias, así como los puntos de calidad del producto.
Su impulsor totalmente liso es el corazón de la máquina y la vuelve un equipo 100% confiable como ninguno otro
“Está fabricado en aluminio grado marino, tiene una capacidad de 36,000 libras por hora, cuenta con un doble sistema de enfriamiento para el sistema hidráulico para evitar calentamientos, lo que aumenta la vida de sus componentes de manera significativa”.
En IOSA nos damos a la tarea contar con equipos para los procesos productivos en las granjas camaroneras, y así ofrecer más que sólo máquinas, sino la garantía de que el productor pueda aumentar sus ganancias, y que sus ciclos de cultivos sean más rentables.
“En IOSA estamos comprometidos con seguir innovando, seguir investigando y aplicando nuestros conocimientos para poder aportar nuestro grano de arena en el sector acuícola latinoamericano”.
Para más información, visite: https:// www.iosa.lat/