Este es el gran reto que todos tenemos, y que las empresas de alimentos acuícolas deben liderar. Ya no se trata de hacer alimentos extruidos que duren más tiempo en el agua sin lixiviarse, o con aditivos atrayentes para que sean consumidos en menos tiempo, o en alimentar a demanda con alimentadores automáticos.
Que, si bien todas estas tecnologías le han dado a la acuicultura un avance importante, aún no limitan el desperdicio de recursos en alimento no consumido, lo que, en un mundo convulsionado por la disponibilidad de recursos, no va a ser posible.
¿Cuál es el camino? la producción en sistemas RAS en donde se tenga el máximo control de todas las variables del cultivo, pero especialmente de la alimentación.
En donde cada pellet que se ponga en el agua se tenga la seguridad de que va a ser consumido por la especie en producción, limitando así, por un lado, la sobre formulación de aditivos para asegurar que van a llegar en cantidad y forma a los organismos en cultivo, y, por otro lado, la cantidad de alimento que se iba al desperdicio en los sistemas tradicionales.
3 ideas sobre “Sostenibilidad: el reto de la acuicultura”
Excelente artículo
!Gracias por seguir nuestro contenido!
En un futuro incierto la acuicultura esta de lado de las soluciones, siendo mas abastecedora incluso que la ganaderia y la avicultura