PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Cambio Climático y Eficiencia Alimenticia

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Feed Notes 

Por: Ing. Lilia Marín * 

La constante innovación y evolución del mercado de alimentos para la acuicultura, así como la investigación de costos, optimización, disponibilidad y eficiencias nutricionales de las materias primas utilizadas en la industria de alimentos balanceados nos lleva cada día a la búsqueda de desarrollo de mejores y óptimos nutrientes.

Los mayores problemas derivados de utilizar proteínas de origen animal, tanto terrestres como marinas en la formulación de alimentos es su alto nivel de cenizas y por lo tanto de calcio, lo cual limita su uso sensiblemente en este tipo de productos. 

Las proteínas de origen vegetal limitan la presencia de fibra cruda lo cual a su vez, limita su uso en este tipo de alimentos especiales. Actualmente existen en el mercado ingredientes de proteína vegetal de alta proteína y alta digestibilidad, por ejemplo Empyreal 75.

La búsqueda de ingredientes de mejor calidad, se privilegia su contenido nutricional, siendo la proteína, específicamente los aminoácidos nutrientes de suma importancia para el desarrollo y mantenimiento de muchos sistemas del organismo, así como perfiles de ácidos grasos vitaminas y minerales. 

En la acuicultura se tiene que trabajar en la búsqueda de ingredientes inocuos de mejor calidad a los que existen actualmente en el mercado y que permitan una mayor y mejor calidad para los consumidores, desde su origen aplicando el Plan de Trazabilidad Total.”

Ninguna de las características mencionadas previamente es válida si no se cuenta con la certeza de que las materias primas utilizadas en la fabricación de los productos presentan una garantía de calidad, trazabilidad e inocuidad, desarrollo y proceso con base a las premisas y requerimientos de calidad establecidos, como consecuencia productos que presentan: una menor cantidad de cenizas por ende también una menor cantidad de Calcio y Fósforo, y una mayor cantidad proteínica, de aminoácidos, Ácidos grasos y demás nutrientes.

Para llegar a esto, se tiene que trabajar en la búsqueda de ingredientes inocuos de mejor calidad a los que existen actualmente en el mercado y que permitan una mayor y mejor calidad para los consumidores, desde su origen aplicando el Plan de Trazabilidad Total que conlleva todos los parámetros que puedan alterar la calidad interna de las materia primas desde su origen, en tránsito, descarga, almacenamiento y entrega a clientes.

Como parte del plan empresarial se debe de tener una actualización de las alternativas proteicas dentro del marco de innovación, investigando siempre la optimización, costos, disponibilidad y eficiencias nutricionales para la industria de alimentos balanceados, siendo las fortalezas el cconocimiento técnico de las materias primas, sus procesos de obtención, experiencia en el mercado y ser una empresa altamente confiable en el medio de Alimentos Balanceados.

Como parte del plan empresarial se debe de tener una actualización de las alternativas proteicas dentro del marco de innovación, investigando siempre la optimización, costos, disponibilidad y eficiencias nutricionales para la industria de alimentos balanceados.

Nuestra preocupación es el cambio climático, el cual representa un reto para el manejo y disponibilidad de los alimentos y materias primas debido a los acontecimientos actuales a nivel mundial donde se han visto inundaciones, sequias altas y bajas temperaturas fuera de contexto, provocando un desequilibrio en el medio ambiente y ecológico, con lo que se incrementa el riesgo de tener menor productividad tanto en campo como en las industrias de alimentos balanceados. 

Aunado a esto nuestra perspectiva en temperatura y humedades relativas en las situaciones que actualmente están azotando al planeta están provocando distorsiones en las garantías de calidad de origen, lo que hay que considerar en nuestras formulas balanceadas para asegurar un rendimiento rentable y buenas ganancias para los que estamos en el medio.

Alternativas en ingredientes 

Low Ash High Digest ® es un ingrediente formado principalmente por materias primas de óptima calidad, trazabilidad e inocuidad mediante la implementación de procesos industriales con controles minuciosos en cada etapa del proceso, usados para remover los componentes minerales, resultando  ingredientes con porcentaje menor de minerales. Este ingrediente incrementa la digestibilidad y absorción de aminoácidos esenciales, ácidos grasos totales (ejemplo. omega 3, 6 y DHA), vitaminas y minerales concentrados, además de la adición de antioxidantes, así como su vida de anaquel desde su origen hasta la entrega con el cliente. 

Nuevas tecnologías “in vitro” para evaluar aditivos, ingredientes y dietas en acuicultura: Cultivos Celulares

A lo largo de varias décadas en busca del ingrediente de alta calidad he podido observar que la industria ha mejorado significativamente, gracias a las nuevas tecnologías de manufactura y análisis minuciosos de calidad. Sin embargo, bajo un escenario cotidiano y real me he encontrado que llevar a cabo evaluaciones “in vivo” en peces y camarones, como pruebas de crecimiento y digestibilidad aparente, son difíciles de ejecutar porque requieren tiempo y presupuestos importantes.

En este sentido los cultivos celulares son una herramienta muy valiosa que debe ser aprovechada y adaptada rápidamente a nuestra industria. En conversación con el Dr. Jorge Parodi (Director científico de Tonalli ltda y Colaborador Científico Aquaculture Intelligence) y el Dr. Jorge Suarez (Líder del programa de nutrición de la Universidad de Miami) me indican que los cultivos celulares son importantes para la investigación en peces y camarones, ya sea en la exploración de aditivos, calidad de ingredientes y dietas, su interacción con órganos y la aparición de efectos secundarios, proporcionando material biológico ilimitado en el diagnóstico de alteraciones producidas por estos. 

Nuestra preocupación es el cambio climático, el cual representa un reto para el manejo y disponibilidad de los alimentos y materias primas debido a los acontecimientos actuales a nivel mundial donde se han visto inundaciones, sequías altas y bajas temperaturas fuera de contexto.

Aunque es novedoso en la acuicultura, el traspaso de información a nivel celular a modelos complejos es algo común en mamíferos. Es por esto por lo que el conocer los efectos a nivel celular de un compuesto, en modelos de cultivos de peces y camarones es una opción para mejorar la comprensión de la fisiología de estos y evitar toxicidad por aplicaciones crónicas y baja calidad de ingredientes y dietas. Sin lugar a duda esta herramienta, “In vitro” permite obtener resultados “in vivo” rápidos y confiables, ahorrando tiempo y recursos importantes a la industria.

Lilia Marín
PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *