PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
AQUAXCELL
CARGILL_Empyreal
CARGILL

Ensayo preliminar en el uso de bacteriófagos en pre crías de camarón

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP
CARGILL_Empyreal
CARGILL
BAF_INT_SUP

Escrito por: Carlos Lara. Aqva Feed Consortium.(c.lara@aqvaconsortium.org) y Fernando Vives. Islamar del Golfo. (islamare@hotmail.com)

El uso de bacteriófagos en la industria acuícola en especial en el cultivo de camarón es reciente. Son los organismos más abundantes en la naturaleza con una población estimada en (1030). Su acción especifica en el control de bacterias con propiedades auto limitantes y auto replicantes y su adaptación a bacterias resistentes (Carvalho et al.; Jaiswa et al. 2014), los fagos son considerados de gran potencial como una alternativa complementaria al uso de antibióticos en tratamientos antibacteriales en animales y también en humanos.

La India va a la cabeza en el uso de fagos para el control de bacterias en especial los vibrios en la industria del cultivo de camarones. Aristogene Biosciences Pvt. Ltd. una empresa en Bangalore, India (subhashini@aristogene.com) ofrece a nivel comercial Elixir una mezcla de fagos para uso en estanques de camarón, y Vibrioshield para añadir al agua en tanques de cultivos larvarios.

Ambos productos contienen una variedad de fagos específicos contra V. parahaemolyticus, V. harveyi, V. alginolyticus, V. campelli, V. vulnificus, y V. fischeri para el control de vibriosis, síndrome de heces blancas (WFS) y (RMS) running mortality syndrome en la India.

Desde hace unos años Aqva Feed Consortium en Costa Rica ha estado trabajando con Aristogene Biosciences para introducir la terapia de fagos en Latinoamérica.

Primero se mandó a la India dos muestras de Vibrio parahaemolyticus una de un país centroamericano y la otra de un país suramericano recolectados en granjas de camarón para probar la efectividad de los bacteriófagos con cepas diferentes a las de India.

El resultado fue exitoso y en ambos casos se comprobó que 10 de los 12 fagos seleccionados fueron efectivos contra el parahaemolyticus latinoamericano.

“Aristogene ya tiene una selección de más de 100 fagos efectivos contra varios tipos de bacterias”.

Como un segundo paso, a finales del 2020 Aqva Feed Consortium importó una cantidad pequeña de Elixir para probar el producto en Costa Rica.

Para esta prueba preliminar en la finca Jicaral, provincia de Puntarenas, se utilizaron los fagos en una pre cría de 0.5 hectáreas en dos ocasiones diferentes.

La primera prueba se realizó en febrero del 2020 (época seca) utilizando una dosis de 10 gramos de fagos por kilo de alimento.

La segunda prueba se realizó en la misma pre cría en el mes de junio (principio época lluviosa) con una dosis de 5 gramos por kilo de alimento.

El tratamiento se administró a los 15 días después de la siembra una vez que los camarones empezaron a alimentarse en los comederos.

El alimento con fagos se dio solo en la primera alimentación del día seguida de 3 sin fagos.

Como aglutinante se utilizó Pegalaq un producto elaborado en Costa Rica por Laquinsa Salud Animal (consulta@laquinsa.co.cr) a razón de 75 mls por kilo de alimento.

Una vez aplicado el Pegalaq, los fagos se adhirieron bien al alimento con poca disolución en el agua.

Como control se utilizó otra pre cría de 0.5 hectáreas en la finca Islamar continua a la finca Jicaral con fechas de siembra similares a la pre cría de prueba.

Ambas fincas pertenecen al mismo dueño.

El propósito principal de la prueba fue hacer un ensayo preliminar para tratar de comprobar lo siguiente:

  1. Los fagos son inofensivos a los camarones y el medio ambiente.
  2. Son fáciles de usar. Se mezclan con el alimento de camarón y solamente se utilizan en la primera alimentación del día de los estanques.
  3. Dar confianza al productor en el uso de bacteriófagos.
  4. Comportamiento de fagos contra vibriosis y EMS/AHPNS, síndrome de la mortalidad temprana.

Los resultados fueron los siguientes:

La prueba fue pequeña y por tanto carece de datos con valor estadístico, sin embargo, consideramos fue exitosa en los puntos a, b y c del propósito general del experimento.

También consideramos que los fagos prometen tener un gran potencial en el control de vibrios y enfermedades ligadas a estos.

Al respecto Fernando Vives dueño de ambas fincas nos dice lo siguiente sobre la prueba que realizamos:

“Desde el 2017, nuestras producciones de camarón se vieron afectadas significativamente por la presencia del EMS/AHPNS, principalmente a nivel de pre criaderos.

“En el 2021, introducimos en una de nuestras fincas un sistema de alimentación de pre cría con Fagos. Con ello hemos mejorado la sobrevivencia y pasamos de un 50%, hasta un 76% de sobrevivencia, adicional a ello, el peso ha mejorado y el FCR se ha mantenido bajo”.

Por los resultados obtenidos con Fagos creemos haber resuelto una gran parte del problema del EMS en los pre criaderos y en lagunas de engorde”.

El hecho que en la prueba 2, la pre cría se cosecho hasta los 45 días y se obtuvo una sobrevivencia del 71% sorprendió positivamente el productor.

Con Fernando hemos continuado aplicando fagos en pre crías y también en lagunas de engorde.

Con estos resultados y como representantes exclusivos de Aristogene para Latinoamérica, ahora seguiremos con la tercera etapa de la investigación en donde ampliaremos los experimentos en Costa Rica y en otros países de la región para obtener datos estadísticamente confiables y comprobar el costo-beneficio de esta prometedora terapia.

Para más información:

Carlos Lara. Aqva Feed Consortium.(c.lara@aqvaconsortium.org) y Fernando Vives. Islamar del Golfo. (islamare@hotmail.com)

 

PRILABSA
Megasupply
NRA
CARGILL_Empyreal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 ideas sobre “Ensayo preliminar en el uso de bacteriófagos en pre crías de camarón”