Las empresas de productos de la pesca y acuicultura procesados de Colombia ya pueden exportar sus productos a Israel, informó hace pocos días el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) del país caribeño. Esto ocurre tras la notificación del Ministerio de Salud de Israel a las autoridades colombianas de su aceptación del modelo de certificado para la exportación de los productos del sector.
Según explicó el Invima en una nota de prensa, este hecho se inscribe en el marco de las gestiones realizadas por el Gobierno nacional para el aprovechamiento del acuerdo comercial suscrito recientemente entre ambos países. “Invima es un actor fundamental para el avance en el aprovechamiento de las condiciones incluidas en los acuerdos comerciales que se encuentran vigentes por parte del sector privado”, señalaron.
Cabe resaltar que en junio de este año los productores ya habían obtenido acceso para exportar productos de la pesca no procesados. A partir de ese logro, la autoridad sanitaria de Colombia consiguió sumar esta nueva categoría de productos procesados para la exportación a Israel.
Para conseguirlo, explicó Julio César Aldana Bula, director general del Invima, “nuestra entidad trabajó de manera coordinada con otras instituciones del gobierno nacional, apoyados en la estrategia de diplomacia sanitaria, que permite avanzar hacia estos importantes logros, sustentados en las garantías de inocuidad que brinda el Instituto con base en un sistema de inspección cada vez más fortalecido”.
Actualmente, Colombia exporta productos de la pesca y acuicultura a la Unión Europea, Chile, Estados Unidos, Perú, Brasil, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Argentina y la Unión Económica Eurasiática. En total, son 73 los mercados abiertos para la exportación de alimentos colombianos como resultado de las gestiones del Invima.

Realizado en Huila el Colombia Fish Festival
Con más de 40 empresas participantes se realizó la primera edición del Colombia Fish Festival en el departamento colombiano del Huila. La iniciativa nacida de la unión de fuerzas de la Gobernación del Huila, la Alcaldía de Neiva y la Universidad Surcolombiana, entre otras entidades, tuvo lugar los días 2 y 3 de diciembre con diferentes objetivos, no solo empresariales sino de consumo de la población.
El evento contó con un componente académico destinado a fortalecer los conocimientos en materia de acuicultura de los empresarios de la región. A cargo de las jornadas informativas estuvieron expertos de diferentes universidades, así como entidades de vigilancia y control en temas como sanidad animal, manejo del recurso hídrico, reglamentación y buenas prácticas en el sector.
Colombia Fish recibió la visita de Dilberto Trujillo, secretario de Agricultura, quien resaltó la importancia del evento dado que “apunta al proceso de reactivación económica que se viene dando en el departamento. Qué mejor que hacerlo con el sector piscícola, que es uno de los principales productores del Huila”.
Trujillo resaltó que estuvo presente toda la cadena productiva del sector, “los que hacen los suministros de insumos, los que lo producen, los que lo transforman y los que lo comercializan”, aseguró al diario La Nación de Colombia.
“En un nutrido programa de actividades, resaltaron los talleres ‘Toma de muestras y Análisis Fisicoquímicos de Calidad de Aguas para estanques piscícolas’ y ‘Valor Agregado en la Transformación de Derivados del Pescado (chorizo y butifarras)’.“
Otras conferencias fueron ‘Futuro promisorio de especies nativas’, ‘Vacunación en tilapia: Una alternativa rentable’ y ‘Programa Sanitario Acuícola: Cómo se trabaja y qué incluyen sus servicios’. Además, en el marco del Festival tuvo lugar el Encuentro Técnico Piscícola ‘Para el fortalecimiento del ordenamiento ambiental y productivo del departamento del Huila’.
Esta primera edición finalizó con la inquietud y el interés de muchos participantes en que Colombia Fish se convierta en una gran feria internacional acuícola. “Desde ya estamos pensando en un gigantesco festival, proponemos crear la primera gran feria piscícola del departamento del Huila, donde haya actividades académicas y comerciales”, finalizó Trujillo.