PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Alarma por el incremento en los costes de producción del sector acuícola español

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, los precios de los piensos de alimentación para las principales especies acuícolas con las que se trabaja en el país se han incrementado en un 14% en un año, pasando de 1049,84 euros la tonelada en noviembre de 2020 a los 1220,77 euros, un año después. La subida es generalizada, afecta a muchos otros insumos del sector entre los que se encuentra también el transporte, y es determinante a la hora de fijar el precio del pescado de acuicultura.

En este llamativo incremento han tenido que ver tanto el panorama post-pandemia como el cambio climático, aseguran desde el sector, dos realidades que han afectado a la disponibilidad de las materias primas. Las lluvias en España y la ola de calor en América del Norte son sólo dos ejemplos de estas situaciones.

Además, explican, también han sufrido incrementos de precios todos los elementos que interviene en la producción en escala de las especies acuícolas. En algunos casos, los aumentos han sido exagerados.

En la comparación de las cifras del mes de noviembre de 2020 y el de este año, señala el informe del Ministerio, han aumentado su valor todas las materias primas, en especial los cereales y sus derivados, además de los aditivos.

Sin embargo, la harina de soja ha bajado su precio en un 9,11% en lo que va de año 2021, pasando de 467 euros la tonelada en enero pasado a los 428 euros en la semana del 22 de noviembre. En este caso, la bajada interanual, de noviembre de 2020 a noviembre de 2021, ha sido de 1,64%.

Desde distintos lugares del sector se ha extendido la alarma en lo que respecta a su rentabilidad.”

En declaraciones de Javier Ojeda a Europa Press, el gerente de la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar), “el escenario en el que nos encontramos ahora es algo inédito para un sector como el nuestro. No existe referencia de una evolución alcista tan pronunciada y prolongada en el tiempo como esta”.

Además del incremento en el precio de las materias primas, el sector se enfrenta a subidas en todos los costes relacionados, como la energía, productos veterinarios, envasado y transporte, entre otros. En lo que respecta a este último elemento, vaticinan que su subida continuará el próximo 2022, algo que confirman organismos como el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Como cifra media, se habla de un gasto extra de 45-50 cts/kg, que repercute en los costes de producción.

La dorada de engorde es la especie que ha experimentado mayor subida interanual al pasar de 956,62 euros a 1126,26 euros la tonelada, 15%, indicó el website Mispeces.com. La trucha blanca pasó en tanto de 1075,96 euros a 1246 euros, un 13,7% más, en tanto la trucha asalmonada pasó de 1116,96 a 1289,28 euros, un incremento del 13% interanual.

Para elaborar estos informes, el Ministerio recopila los precios semanales de los piensos tomando como base las modificaciones semanales de los precios de los principales cereales para piensos y la harina de soja, este último, el mayor ingrediente utilizado en acuicultura.

Biomar lanza un nuevo formato de pienso para alevines

En tanto, la compañía internacional Biomar dio a conocer entre sus compradores españoles el lanzamiento de un nuevo tamaño de pellet en la familia de productos INICIO Plus. El alimento de arranque preferido por muchos acuicultores ahora está también disponible en un tamaño de gránulos más pequeño, “lo que ofrece una alternativa excepcional en la alimentación de los alevines de diversas especies”, explicaron.

Los nuevos pellets INICIO Plus tienen un diámetro de 0,35 mm. “Están formulados para cubrir las necesidades nutricionales de los alevines y darles una mejor experiencia de alimentación. Esta ampliación del rango de tamaño de los pellets de INICIO Plus ofrece un crecimiento fuerte y sólido para muchas especies de peces, como la trucha, el salmón y las especies marinas”.

Además, los nuevos gránulos INICIO Plus 0,35 mm generan menos polvo y, por lo tanto, menos desperdicio de alimento en comparación con el uso de granulados.”

Así, su utilización permite un entorno de agua más limpia en las primeras etapas de la vida de los peces, lo cual conlleva una mejor conversión de los nutrientes contenidos en el pienso.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *