Patrocinado por COMEPESCA
iPescado es el punto de encuentro que apoya a la toma de buenas decisiones, proporcionando información actualizada sobre la pesca y acuacultura en México.
¿Qué es iPescado?
Es una plataforma electrónica que surge derivada de la contingencia sanitaria por el COVID-19, la cual afectó en gran medida al sector pesquero y acuícola mexicano. Busca ayudarlos a encontrar nuevos mercados y/o canales de distribución para sus productos, ya sea por ser poco conocidos o por el cierre de establecimientos.
Tiene como objetivo ser un puente sólido a lo largo de toda la cadena de valor, para ayudar a encontrar y adquirir los productos del mar y de las aguas interiores que requieren y, así, hacerlos llegar del agua a la mesa, manteniendo siempre en la mira la legalidad, la sostenibilidad, la trazabilidad y la mejor calidad del producto.

iPescado es el punto de encuentro que apoya a la toma de buenas decisiones, proporcionando información actualizada sobre la pesca y acuacultura nacional, así como dando a conocer la diversidad de especies de pescados y mariscos nacionales y las certificaciones en sustentabilidad pesquera y acuícola y/o en proyectos de mejora pesquera, contribuyendo a la construcción de un camino de sustentabilidad, manejo responsable y cuidado de los recursos.
Valores de iPescado
Se busca que los participantes en la plataforma se apeguen a los siguientes principios:
- El producto ofrecido debe contar con una procedencia legal, cumpliendo con la legislación mexicana y normativa establecida por las distintas instancias competentes (SADER, CONAPESCA, COFEPRIS y Secretaría de Salud).
- Los asocios debe estar en orden con sus obligaciones fiscales ante el SAT.
- No debe estar en el listado de empresas fantasmas o de índole dudosa.
- No practicar actos de corrupción, soborno, dádivas, recompensas, bonos, comisiones o similares, que pongan de manifiesto actividades desleales.
- El producto ofertado debe cumplir con los lineamientos definidos en el portal. Las características de lo que se ofrece deben ser claras, en términos de especie (nombre científico), aditivos (como sulfitos, fosfatos, CO, otros), glaseados, con tenidos netos y brutos, tallas antes o después de glaseo, vida de anaquel considerando fecha de producción o extracción y caducidad, lote, entre otros.
- El oferente debe ser claro con lo que ofrece para que el comprador tenga la garantía y certeza acerca del producto/servicio que está adquiriendo.
- El incumplimiento a estos lineamientos puede suponer que se le dé de baja de la plataforma o no se le permita su acceso.

¿Cuáles son las reglas para participar?
- Los productos que se encuentran en iPescado deben tener una legalidad y trazabilidad clara y transparente. Esto significa que en las especificaciones del producto debe incluirse: nombre común, nombre científico, lugar donde fue capturado o criado (documentos oficiales relacionados con aviso de arribo para pesca y aviso de cosecha para acuacultura), nombre del productor o pescador, si el producto es fresco o congelado, presentación (entero eviscerado, filete, etc.), procesos a los cuales fue sometido (ultracongelado, congelado individualmente, etc.), fecha de producción o captura, tipo de empaque primario y/o secundario, entre otros.
- iPescado no realiza operaciones monetarias, ya que es una plataforma de contacto entre los distintos elementos de la cadena de valor. El trato comercial es responsabilidad exclusiva de las partes involucradas.
- iPescado procura fomentar el consumo responsable, por lo que elementos como sustentabilidad, trazabilidad y comercio justo son valores intrínsecos de nuestros asociados.
- iPescado tiene un fuerte compromiso con los productores acuícolas rurales y los pescadores artesanales, que cuentan con producto de excelente calidad y necesitan una plataforma firme para introducirse al mercado.

¿Qué encontrarás en iPescado?
En la plataforma hay interesantes secciones, entre las que destacan:
• Sección de Asociados: proporciona referencia acerca de las diversas empresas que venden productos a través de la plataforma, destacando la siguiente información: datos de contacto, ubicación, tipo de asociado (productor, comercializador, distribuidor, etc.), mercado objetivo, certificaciones, reconocimientos y/o premios en su historial.
• Sección de Productos: los más de 300 productos están clasificados por categorías, que van desde crustáceos, gasterópodos, moluscos y pescados, hasta preparados, conservas y porciones, por mencionar algunas. El interesado selecciona los productos, las cantidades deseadas y realiza el check out, con la finalidad de guardar la información en la plataforma, incluyendo el contacto.
Es entonces cuando la empresa que tiene el producto de interés, lo contacta directamente para iniciar un acuerdo comercial (entre comprador y vendedor).

• Sección de Chefs: en esta sección, reconocidas personalidades de la industria gastronómica a través de sus creativas y saludables recetas, presentan sus ideas sobre cómo preparar los productos que se encuentran en la plataforma.
• Fichas técnicas: guía completa para conocer más acerca de cada especie, proporcionando información relacionada con método, zona y temporada de captura; además de presentar los ratings o las certificaciones en sustentabilidad pesquera y acuícola.
• Blog: espacio diseñado con el fin de permitir la interacción entre los asociados, organizaciones y público en general, y puedan conocer acerca de las diferentes acciones y/o actividades que se están llevando a cabo en el sector pesquero y acuícola mexicano.

Este artículo es patrocinado por COMEPESCA

Pueden encontrar iPescado en www.ipescado.com y en sus redes sociales: Facebook (@Ipescado) e Instagram (@ipescadomx).
Mas información en: ipescado.com