Durante el acto de celebración del Día del Pescador que tuvo lugar hace pocos días, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, dio a conocer las cifras conseguidas por el sector pesquero en el año 2021. El año pasado, los trabajadores del pescado consiguieron aumentar la producción un 116%. Entre otras cosas, el mandatario señaló que mientras la pesca industrial superó las cifras de 2020 en un 122%, la acuicultura avanzó un 91%, y “todavía falta mucho, aunque vamos avanzando”.
El presidente venezolano instó durante la jornada de trabajo dedicada al desarrollo pesquero en Venezuela a ponerse “metas mayores, favorables y trabajar fuertemente” para conseguir el crecimiento de los sectores de la piscicultura y la camaronicultura, “y en todos los sectores de la pesca y el fortalecimiento del sector proteico nacional como parte del Día Mundial del pescador y de la pescadora”.
Según explicó Maduro desde el estado La Guaira, el sector local tenía una meta de 208.486 toneladas de producción pesquera, en tanto al final del año se registró un crecimiento superando las 241.000 toneladas, lo que equivale a un incremento del 116%. o durante la jornada de trabajo dedicada al desarrollo del sector pesquero en Venezuela.
“Por otra parte, el jefe de Estado resaltó que, en la pesca artesanal, que representa el 80% de la actividad nacional, hubo un crecimiento del 118%.“
Por su parte, continuó que en la pesca industrial también superó la meta al 122%; la acuicultura avanzó en un 91% de la meta “todavía falta mucho en la acuicultura, aunque vamos avanzando”.
A su vez, Maduro enumeró los estados superaron los objetivos propuestos, entre ellos, Amazonas, Trujillo, Zulia, Aragua, Nueva Esparta, Sucre, Anzoátegui y Delta Amacuro.
Las exportaciones de productos del mar crecen un 37%
En cuanto a los principales mercados de exportación, el balance de 2021 detalla que los países de destino que sobresalen son Holanda, Francia, Estados Unidos (EEUU) y España, entre otros. Gracias a las ventas a esos países, Venezuela experimentó “un crecimiento del 37% en el comercio internacional. El pescado venezolano es un pez sano, jugoso y sabroso”, aseguró Maduro.
En total, se consiguió vender al exterior un total de 44.059 toneladas de productos de mar, entre ellos de camarón, tajalí, cangrejo, algas y pulpo, entre otras especies.
Por último, el presidente Nicolás Maduro anunció que en el presente año 2022 se ha planteado una meta de producción de 250.000 de productos de mar, cifra que a su parecer es “modesta, pero espero que la sobre pasemos otra vez”.
Visitas a los productores de tilapia y camarón
En el estado La Guaira se realizó la jornada de trabajo con los pescadores y las pescadoras, en una jornada “de fortalecimiento del sector pesquero”, dijeron desde el Gobierno venezolano.
En ese día las celebraciones se sucedieron también con recorridos por la planta procesadora de camarones Confremarca, en el estado Zulia; y por el Sistema de producción piscícola de tilapia del fundo ‘El Secreto’, en el estado de Yaracuy, entre otros.
“En la jornada festiva, el presidente Maduro valoró la importancia de quienes producen “el alimento que llega a la mesa de la familia venezolana”, así como “el esfuerzo que hacen nuestros pescadores, pescadoras, emprendedores, emprendedoras y los sectores productivos del pescado.“
Venezuela avanza sin detenerse. Con el crecimiento de la producción de la proteína animal de altísima calidad, cubriremos las necesidades nacionales y garantizaremos la seguridad y la soberanía alimentaria”, aseguraron desde su Gobierno a través de las redes sociales.
Una idea sobre “El presidente venezolano asegura que la acuicultura creció un 91% en 2021 pero aún “falta mucho” por hacer”
Como puede observar hasta un alumno de primaria.. el estadista de Maduro , solo habla de porcentajes y no se cifras. De manera que no sabemos en cuanto fue el incremento que invoca en la producción en números. Siempre quedan en ridiculo , tratando de ocultar la verdad.