PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

Finaliza con éxito el proyecto SeriBlue, que mejora el preengorde del pez limón a partir de proteína vegetal y microalgas

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

El proyecto SeriBlue, cofinanciado por la III Convocatoria de Proyectos de Innovación Empresarial con Proyección Territorial CEI·MAR 2020 y la Spin Off de la Universidad de Almería LifeBioencapsulation, España, ha concluido exitosamente tras un año de ejecución. Los resultados sugieren un avance en cuanto al estudio del rendimiento productivo, funcionalidad digestiva y calidad del producto para una especie emergente en el sector acuícola como es la seriola dumerili, también conocida como pez limón.

La iniciativa tuvo como objetivo evaluar el cambio de dieta en la seriola dumerili (pez limón) incorporando vegetales en sustitución de harinas vegetales. El proyecto ha acabado con un amplio margen de mejora para la incorporación de ingredientes vegetales en la formulación de piensos de seriola, especialmente si estos van suplementados con productos nutracéuticos extraídos de las microalgas.

Con el título ‘Economía azul sostenible en especies carnívoras de alto valor y crecimiento: evaluación de proteínas vegetales y compuestos nutracéuticos derivados de las microalgas en la seriola (Seriola dumerili)’, el proyecto SeriBlue ha sido coordinado por los grupos RNM-216 de la Universidad de Cádiz y RNM-346 de la Universidad de Almería.

El fin general de este proyecto ha sido la evaluación de dietas de alto contenido proteico incorporando un alto porcentaje (50 %) de ingredientes vegetales, así como su suplementación con compuestos naturales nutracéuticos extraídos de las microalgas, en una especie candidata para la diversificación de la acuicultura andaluza, nacional y europea, de hábitos altamente carnívoros, alto crecimiento y gran valor comercial, como la seriola, conocida en Andalucía como ‘pez limón’ o ‘verderol’, en la región de El Levante como ‘lecha’ y en Canarias como ‘medregal’.

Los resultados obtenidos del Proyecto SeriBlue sugieren un avance en cuanto al estudio del rendimiento productivo, funcionalidad digestiva y calidad del producto para una especie emergente en el sector acuícola, con un amplio margen de mejora para la incorporación de ingredientes vegetales en la formulación de piensos de seriola, especialmente si estos van suplementados con productos nutracéuticos extraídos de las microalgas.

Los descubrimientos del estudio pueden repercutir en su precio final

El proyecto consiguió descubrir una buena aceptación de los animales hacia los piensos experimentales con una alta sustitución de harinas de pescado por otras fuentes vegetales, con unos altos índices de crecimiento de en torno al 2,5 %/ día y eficiencias de alimentación cercanas al 80 % a temperaturas sub-óptimas de cultivo (19º C).

Aunque estos índices productivos no llegan a alcanzar los valores de los animales alimentados con un pienso basado fundamentalmente en harinas y aceites de pescado, la suplementación con microalgas muestra la existencia de una mejora en la capacidad y funcionalidad del intestino a través de la actividad de enzimas digestivas, así como una coloración más amarillenta, lo que puede ser debido al perfil nutritivo y a la riqueza en xantofilas de las microalgas.

Es importante destacar que los resultados obtenidos tras la inclusión del aditivo desarrollado por LifeBioencapsulation en la dieta vegetal son relevantes, ya que al conocerse como ‘pez limón’ o ‘verderol’, la intensificación observada de estas tonalidades amarillo-verdoso repercute en una mayor aceptabilidad en el mercado, y, por ende, en su precio final.

Además, el uso del extracto de microalgas produce una disminución del grado de oxidación de lípidos en el músculo e hígado de los peces con respecto a la dieta no suplementada, aportando una consiguiente mejora del producto final.

El Campus de Excelencia Internacional Global del Mar (CEI·Mar) es el único campus de excelencia marino de España con la calificación de global. Si bien esta agregación científica obtuvo a finales del año 2011 la calificación de Campus de Excelencia Regional Europeo, posteriormente y tras un arduo, riguroso y fructífero trabajo desarrollado en los siguientes 5 años, alcanzó la máxima calificación ascendiendo a la categoría de Campus de Excelencia Internacional Global.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *