PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

ENTREVISTA A HUMBERTO VILLARREAL: CANDIDATO A PRESIDENTE ELECTO DE LA WORLD AQUACULTURE SOCIETY

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

El Dr. Humberto Villarreal ha sido miembro de la Sociedad Mundial de Acuacultura (WAS) desde 1989 y fue electo al directorio en 2017, colaborando como responsable del Comité de Promociones y Membresía así como en el Comité que desarrolló el Plan Estratégico 2020-2025 para WAS.

Ha estado involucrado como organizador, ponente y moderador en múltiples conferencia de la Asociación y de su Capítulo Latinoamericano. En 2020 fue electo como Editor de Sección del Journal científico de la WAS.

Humberto tiene un doctorado de la Universidad de Queensland en Australia, y es Ingeniero Bioquímico, graduado con Mención Honorífica, del Tecnológico de Monterrey (ITESM) en México. Es Investigador Titular y Docente en los Programas de Maestría y Doctorados del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) en México, coordinando numerosos proyectos de investigación en acuacultura sustentable, bioenergética, nutrición, genética, genómica y bioeconomía de camarón y acociles de agua dulce.

Tiene más de 100 publicaciones científicas, una patente y 5 desarrollos tecnológicos certificados premiados nacional e internacionalmente.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Nivel III y recibió la Medalla al Mérito Científico y Tecnológico del Congreso de BCS en 2014. Fue Coordinador del Programa de Acuicultura (10 años) y de BioHelis, el Parque de Innovación Tecnológica de CIBNOR (10 años). Lideró el grupo de expertos que desarrollaron la estrategia para el crecimiento de la acuacultura en el Plan Rector Nacional de Pesca y Acuacultura de México en 2008. Además ha contribuido al desarrollo comercial de la acuacultura en México y diversos países. 

Panorama Acuícola Magazine, conversó con Humberto de cara a su candidatura a la presidencia de la World Aquauclture Scientific, aquí les presentamos la entrevista:

1.- ¿Qué es lo que más te apasiona?

Me apasiona mi familia. Son lo más importante para mí. En lo profesional, poder coordinar equipos de trabajo para buscar soluciones creativas a problemas específicos, aprovechando sus talentos. En el sector acuícola es evidente que existen grandes oportunidades que dependen de que exista información confiable para el desarrollo de nuevas tecnologías de cultivo para especies emergentes y comerciales. La construcción de estrategias para generar dicha información ha sido un objetivo fundamental en mi carrera.

2.- ¿De qué te sientes más orgulloso de tu carrera?

Tengo muchas satisfacciones personales. Un ejemplo es el haber organizado en 1989 en La Paz un encuentro entre productores y científicos asociados al cultivo de camarón en México para delinear prioridades nacionales de la industria en términos de investigación colaborativa Academia-Industria. Entre otras cosas, estas colaboraciones definieron el uso de ciclo cerrado en la producción de postlarvas, la implementación de programas de mejoramiento genético, el uso eficiente de alimentos y la aplicación de medidas de control sanitario en laboratorios y granjas.

Además, coordiné un Proyecto Internacional sobre Nutrición en Cultivo de Camarón del Programa CYTED (Ciencia y Tecnología para el Desarrollo), que conjuntó a los principales investigadores y expertos en Latinoamérica para difundir ese conocimiento mediante cursos, talleres, conferencias y la edición de libros especializados. El impacto de estos proyectos en la capacitación de recursos humanos y el fomento a la colaboración internacional multidisciplinaria, ha sido, y es, muy relevante.

Participé en la creación de los programas de Maestría y Doctorado en Uso y Manejo de Recursos Naturales y el Doctorado en Bioeconomía en CIBNOR. La influencia que los graduados de nuestros programas académicos tienen en el sector acuícola es muy significativa, contribuyendo a liderar programas en Universidades, empresas, ONGs y entes gubernamentales.

Por otro lado, mi conceptualización e implementación de BioHelis, el Parque de Innovación Tecnológica de CIBNOR, ha contribuido al desarrollo de un núcleo comercial acuícola en Baja California Sur y el noroeste del país, mediante la formación y consolidación de empresas de última generación basadas en el conocimiento científico para el cultivo híper intensivo de camarón, producción de semillas triploides de ostión, la producción de alevines y engorda de peces marinos, el cultivo intensivo sin recambio de agua de langosta de agua dulce, la producción de líneas genéticas seleccionadas de microalgas, camarón, acociles y ostión, así como la validación de aditivos e inmunoestimulantes.    

3.- ¿Cuál es la motivación para ser Presidente de la WAS? 

La acuacultura ha tenido un desarrollo muy significativo a nivel mundial, cada vez con más empresas enfocadas en el desarrollo sustentable. Sin embargo, los retos para alcanzar las expectativas de producción de proteína para 2050 requieren de la globalización de esta producción, particularmente mediante la diversificación de especies y sitios de cultivo.

WAS es la agrupación mundial de acuacultura más importante y debe liderar este esfuerzo buscando que sus miembros contribuyan de manera fundamental a la generación de conocimiento y la formación de recursos humanos, con especial atención en las nuevas generaciones de estudiantes, a fin de alcanzar esta meta.  

La divulgación oportuna de información relevante y confiable para la solución de problemas que impiden la consolidación de núcleos de producción, a través de congresos, talleres y comunicación en redes sociales, es fundamental. Debe, además buscarse un enlace efectivo con otras organizaciones especializadas para  ofrecer información que permita la definición de políticas públicas encaminadas al desarrollo de la acuacultura sustentable, económicamente viable y socialmente responsable.

4.-¿Sabes qué les motiva a los miembros de la WAS?

Los Miembros de WAS buscan tener acceso a expertos locales, regionales y mundiales para obtener e intercambiar información científica y tecnológica de manera oportuna, a fin de consolidar programas I+D que permitan innovar el cultivo con estrategias de última generación. Por ello debemos consolidar los Capítulos Regionales de la Asociación y mejorar la experiencia de Congresos y Talleres. 

Además, nuestros socios buscan nuevos espacios de comunicación en tiempo real para compartir experiencias y establecer sinergias de colaboración, por lo que buscaremos desarrollar enlaces efectivos en redes sociales.  

5-. ¿Qué valores crees que transmite o debe transmitir la WAS a sus miembros? 

La Asociación Mundial de Acuacultura ha tenido una importante participación en el desarrollo de la acuacultura mundial. El énfasis en propiciar la colaboración y la difusión de conocimiento científico y tecnológico para impulsar la producción acuícola sustentable, con responsabilidad social y viabilidad económica, son valores centrales de WAS que deben ser fomentados y diseminados.

6.- ¿Hay alguna habilidad fuerte o única en ti que te haga Presidente de la WAS?

A través de los años he ido adquiriendo experiencia en la colaboración y coordinación de grupos multidisciplinarios internacionales que, junto con mi trayectoria académica y de desarrollo tecnológico, la formación de recursos humanos altamente calificados y la participación en el desarrollo de estrategias de política pública a nivel nacional, me permiten tener una perspectiva amplia de las necesidades del sector acuícola.

Además, mi participación en el sector productivo, como gerente de operación o consultor de granjas en Australia, Ecuador, México y otros países, me dan una visión integral de las necesidades de vinculación en el sector. Para mi es importante llevar esta visión a WAS para coordinar las enormes capacidades de sus miembros, lo que contribuirá de manera significativa al desarrollo de la acuacultura mundial, beneficiando a comunidades sociales y empresariales, generando empleos bien remunerados, y contribuyendo a la solución de problemas de salud y falta de alimentos.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *