La compañía chilena Nova Austral consiguió recientemente certificar el 100% de sus centros de cultivo con las acreditaciones Aquaculture Stewardship Council (ASC) y Best Aquaculture Practices (BAP, Mejores Prácticas Acuícolas, en español). Ambos, son los dos programas más exigentes en materia de sustentabilidad para la industria acuícola internacional. Con estas certificaciones, Nova Austral garantiza, entre otras muchas cosas, que su producción de salmón es sin antibióticos y se desarrolla de forma ambiental y socialmente responsable.
La compañía obtuvo recientemente las certificaciones para el centro Aracena 11, que se suma a las acreditaciones logradas anteriormente por Nova Austral para los centros Aracena 1, 3, 4, 5, 13 y 19, Cockburn 23; también para la planta de procesos ubicada en Porvenir; y la nueva piscicultura, ubicada en Tierra del Fuego. Todas las instalaciones de la empresa están ubicadas en la Región de Magallanes, en Chile.
La recepción de los sellos BAP, otorgado por Global Aquaculture Alliance (GAA, Alianza Global para la Acuicultura, en español), y ASC, considerados los más exigentes para la producción acuícola a nivel global, “confirma que la cadena productiva de Nova Austral opera bajo los más altos estándares de sostenibilidad de la industria, y respalda que la producción de salmón que elabora la compañía es de la más alta calidad y libre de antibióticos”, aseguraron los empresarios en una nota de prensa.
Nuevo impulso para seguir avanzando
“Estamos muy contentos y entusiasmados por este gran hito, fruto del esfuerzo de esta nueva etapa de la compañía por operar en todos sus procesos con los más altos estándares de sostenibilidad, responsabilidad ambiental y buenas prácticas. Cumplir el objetivo de tener el 100% de la producción certificada con los estándares BAP y ASC, los más exigentes a nivel de industria, nos da un impulso para seguir avanzando en esta materia”, aseguró Nicolás Larco, gerente general de Nova Austral.
Según se informó, la obtención de estas certificaciones se circunscribe dentro del plan definido por Nova Austral para fortalecer las buenas prácticas y generar valor para el largo plazo.
Entre algunos de los resultados de esta estrategia para la compañía, es importante mencionar la adhesión a la Red Pacto Global de la Organización de Naciones Unidas (ONU), que destaca por ser la organización de sostenibilidad empresarial más grande del mundo y que impulsa la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Por último, Nova Austral cuenta desde diciembre de 2021 con la certificación ‘Huella Chile’, otorgada por el Ministerio de Medio Ambiente chileno, que tiene por objetivo principal el de fomentar la mitigación de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del país.
“Este hito complementa las acciones en materia de sostenibilidad que ha llevado a cabo Nova Austral en el último tiempo, entre las que destaca el lanzamiento de su primer Reporte de Sostenibilidad y su incorporación al programa Pacto Global de la ONU, la organización de sostenibilidad empresarial más grande del mundo, que impulsa la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
No uso de antibióticos en centros de cultivo
Sumado a todos estos logros, la empresa recientemente publicó su primer Reporte de Sostenibilidad, donde da cuenta de los principales KPI (Key Performance Indicator) de cumplimiento para la operación y del no uso de antibióticos en sus centros de cultivo durante los últimos años.
Recordemos que el Best Aquaculture Practices es un programa de certificación internacional establecido en estándares alcanzables, basados en la ciencia y continuamente mejorados para toda la cadena de suministro acuícola (centros de cultivo, pisciculturas, plantas de procesamiento, etc.), que aseguran alimentos saludables producidos a través de métodos ambiental y socialmente responsables.
BAP es administrado por Global Aquaculture Alliance, una organización sin fines de lucro dedicada a la promoción, educación y el liderazgo en acuicultura responsable.
Por su parte, la Aquaculture Stewardship Council es una organización independiente, internacional y sin fines de lucro que administra un programa de certificación y etiquetado para la acuicultura responsable. Su función primaria es gestionar los estándares mundiales para una acuicultura responsable, que fueron desarrollados por los WWF Aquaculture Dialogues.