La Primera Feria Acuícola del Huila se celebrará los próximos 5, 6 y 7 de mayo.
La Federación Colombiana de Acuicultores (Fedeacua) celebró con un comunicado el incremento de las exportaciones del sector piscícola al cierre del año 2021. El organismo sectorial informó hace pocos días de que, según muestra el consolidado, se registró un aumento del 13% en las exportaciones del país respecto a 2020. Los dos principales productos que han crecido en lo que respecta a las ventas al exterior por los acuicultores colombianos fueron la tilapia y la trucha.
“Felicitamos a todos los productores que son parte de esta cadena y los invitamos a que sigan fortaleciendo las empresas para consolidar la piscicultura colombiana como una apuesta exportadora del país”, dijeron desde la Fedeacua a los empresarios.
De acuerdo a lo informado por la Federación en una nota de prensa, los productos de la tilapia registraron un incremento del 13% en volúmenes enviados al exterior, alcanzando en el año 2021 las 67.622 toneladas exportadas. En tanto, los productos de la trucha vieron un aumento del 17% en el mismo apartado de volúmenes, con un total de 11.633 toneladas vendidas al exterior.
La acuicultura del Huila se dará a conocer en el mundo entero
Por otra parte, en la ciudad de Bogotá se lanzó oficialmente hace pocos días la Primera Feria Acuícola del Huila, que tendrá lugar los próximos días 5, 6 y 7 de mayo. Con la participación de académicos, productores, comerciantes y demás actores de la cadena piscícola nacional y del exterior. Esta primera edición del encuentro contará con una rueda de negocios que tendrá por objetivo el de llevar más lejos la comercialización del pescado producido en la Gobernación del Huila.
En el acto estuvieron presentes algunos de los principales miembros del gremio piscícola colombiano, entre ellos, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán López; el presidente del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), Adolfo Cáceres; y el secretario técnico de la Cadena Nacional de Acuicultura, Dionisio Ortiz Herrera.
“Tenemos mucho empeño en visibilizar toda esta tarea. El Huila es de lejos el primer productor y exportador acuícola en el país, particularmente de tilapia, y es un sector dinámico que viene creciendo permanentemente”, aseguró Dussán López. “Además, sigue teniendo un gran potencial que le genera divisas al departamento. Con esta Feria queremos integrar a todos los actores departamentales, nacionales e incluso internacionales. Estamos agradecidos con esta construcción colectiva y esperamos que sea un total éxito como han sido las ferias realizadas por el gobierno, Huila Crece”, agregó el gobernador del Huila.
Por su parte, Ortiz Herrera ofreció a la iniciativa “todo nuestro respaldo, todo nuestro apoyo”. Y, antes de felicitar al gobernador, señaló que “esto es el resultado de hacer las cosas bien desde el inicio. Esta es una gran alternativa para el país. Con la Secretaría Técnica del departamento siempre estamos muy prestos a apoyar lo que esté a nuestro alcance”.
“Precisamente para socializar el trabajo que se ha desarrollado desde sectores públicos y privados para consolidar este importante renglón productivo que después del café, es el de mayor importancia en la región, se hará el lanzamiento oficial de la feria el próximo 14 de febrero en la casa del Huila, en la ciudad de Bogotá, presidido por el gobernador Luis Enrique Dussán López. Al evento asistirán funcionarios del Gobierno Nacional, productores, empresarios y medios de comunicación regionales y nacionales”.
Enfoque en el fortalecimiento de las cadenas de valor
Este ejercicio hace parte de la política del gobierno ‘Huila Crece’ enfocada al fortalecimiento de las cadenas de valor, donde todos los eslabones que la conforman logren un beneficio. La piscicultura es considerada como una de las áreas productivas que más aportan a la competitividad del Huila, “tanto por la generación de riqueza alcanzada en los procesos de comercialización principalmente de tilapia, como por la compra de bienes y servicios, así como los puestos de trabajo directos e indirectos que se desprenden de toda la actividad”, explicaron desde la Gobernación en una nota de prensa.
De acuerdo a datos de la Evaluación Agropecuaria del Huila de 2020, este clúster económico logró producir 65.396 toneladas de pescado, de las cuales 60.811 toneladas corresponden a tilapia, 2.487 a cachama, 534 a carpa, 661 a trucha, 405 a bocachico, y 496 toneladas a sábalo.
El principal exportador de carne de pescado del país
Además, indicó el secretario técnico de la Cadena Piscícola, Edison Javier Henao Palacios, el departamento es el principal exportador de carne de pescado. Por lo que con esta feria se busca seguir conquistando nuevos mercados, ”teniendo en cuenta que este producto cumple con todos los estándares de calidad e innocuidad exigidos”.
“El departamento del Huila sigue consolidándose como el principal productor de pescado en el país, de igual manera como el principal exportador de carne de pescado con destino principal a los Estados Unidos. Uno de los objetivos de esta feria es motivar el consumo local de pescado, pero también abrirle puertas teniendo en cuenta que nuestro producto cumple con las características y los estándares internacionales para abarcar nuevos mercados”, sostuvo el funcionario.