PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

5 maneras de mantener su empresa funcionando en tiempos difíciles

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

Por: Salvador Meza

Mantener una pequeña empresa a flote en tiempos difíciles puede ser difícil, pero la atención adicional a los detalles puede ayudar a garantizar que una empresa sobreviva.

En tiempos económicos difíciles es un desafío mantener a flote un negocio, desafortunadamente no hay un libro de fórmulas clave a seguir para navegar en la tormenta y llegar a puerto. Cada micro, pequeña y mediana empresa es diferente y cada una contiene un balance entre riesgos y ganancias.

Por eso no es recomendable copiar una estrategia que ha funcionado en una empresa y aplicarla en otra empresa. Sin embargo, hay algunas estrategias generales que los emprendedores pueden seguir para mantener su empresa en entornos de negocios complicados.

Considerar el panorama del entorno de negocios:

Los emprendedores tienden a atacar los problemas inmediatos más obvios con decisión. Eso es comprensible y podría tener sentido comercial en algunas situaciones.

Sin embargo, también es recomendable dar un paso atrás y observar el entorno general del negocio para ver qué sigue funcionando y qué podría necesitar cambios.

“Es una oportunidad para comprender mejor el tamaño y el alcance de los problemas existentes e identificar mejor el núcleo del negocio, sus fortalezas y debilidades.”

Al examinar minuciosamente las fortalezas y debilidades de los empleados y de sus productos y servicios, el empresario puede analizar los problemas con mayor perspectiva, e identificar con precisión los cambios que se deben hacer para reactivar las ventas, evitando cambios que compliquen la operación, disminuyen la calidad de los productos o servicios, o impacten negativamente en el servicio al cliente.

Ajustar la nómina:

La nómina del personal es uno de los principales costos que tiene un propietario de una micro, pequeña o mediana empresa, por lo que es necesario asegurarse de que el dinero se invierta correctamente en este rubro.

En este sentido la mejor estrategia es reducir el personal, y quedarse con el personal mejor calificado y más caro. Los trabajadores menos costosos a menudo resultan ser los menos productivos, y lo que se requiere en estos momentos es incrementar la productividad y mantener la calidad.

Garantizar el acceso a efectivo:

Los propietarios de pequeñas empresas deben tomar medidas para garantizar que la empresa tenga acceso a efectivo, especialmente en períodos de crisis. En este punto entran estrategias que van desde buscar préstamos en los bancos o instituciones financieras, hasta liquidar activos, aprovechar ahorros o conseguir una inversión de socios o prospectos inversionistas.

Se debe negociar con proveedores y acreedores las deudas y los pasivos, buscando plazos y montos que favorezcan la estabilidad de la empresa para que pueda seguir operando de manera eficiente y terminar de cumplir sus compromisos puntualmente.

Preocuparse por los detalles:

Además de tener la visión en el panorama general del entorno de negocio, el emprendedor debe poner atención a los pequeños detalles que pueden tener un impacto negativo en la empresa.

Desde la mala actitud de un empleado, los vicios en los procesos productivos o en los canales de comunicación interna, el olvido de hacer o analizar reportes, todos son ejemplos de detalles que se dejan pasar por alto en épocas de bonanza, pero que en momentos de crisis se deben de atender lo antes posible.

Revisar los gastos constantemente mes a mes puede evitar fugas de dinero no previstas en pagos de servicios de internet o de plataformas digitales, o en otros servicios que ya no se van a utilizar cómo: líneas de teléfono móvil de empleados que ya no están en la empresa, gastos de mensajería que ya no se utilizan, servicios de transporte o gastos de representación que en realidad ya no contribuyen a la operación y a las ventas de la empresa.

Cuidar la calidad

Por más que se quieran controlar los gastos, no se debe llegar a poner en riesgo la calidad de los productos y servicios de la empresa.

Lo que hay que hacer en situaciones de crisis es encontrar esos gastos que se pueden recortar sin comprometer la calidad de los productos o servicios que se proporcionan.

“Mantener un negocio a flote en épocas difíciles, pone a prueba las capacidades de cualquier emprendedor. Hay que estar siempre preparado para enfrentar estas circunstancias.”

Leer historias de emprendedores que han salido adelante, casos de éxito de empresas, estrategias de empresarios sobresalientes, siempre son una buena fuente de orientación. Pero el carácter y el temple de cada persona, es lo que al final va a dar la pauta del destino de la empresa.

Salvador Meza es Editor & Publisher de Panorama Acuícola Magazine y de Aquaculture Magazine.

 

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *