La primera edición del Salón Internacional de la Industria Acuícola, AquaFuture Spain, cerró hace pocos días sus puertas tras mostrar las últimas novedades del sector y consiguiendo un gran éxito que ha llevado a sus organizadores a confirmar que la exposición se repetirá en 2023. Entre los días 23 y 25 del pasado mes de marzo, desfilaron por el recinto Feira Internacional de Galicia Abanca más de 2.000 visitantes, provenientes en su totalidad del ámbito profesional.
El éxito de AquaFuture Spain parecía ya asegurado antes de su inicio. Ya que la organización del certamen tuvo que ampliar su superficie expositiva hasta en cuatro ocasiones, para acoger a 152 empresas y entidades provenientes de 23 países. Además, el público respaldó claramente la feria durante los tres días de su celebración. Los asistentes se desplazaron desde diferentes puntos de España, pero también desde países de todos los continentes.
En cuanto a los expositores, informaron desde la feria, la inmensa mayoría quedó satisfecha con la primera edición de la exposición profesional, destacando que el perfil de los visitantes les reportó interesantes encuentros de negocio y confirmando que volverán a estar presentes en la próxima edición, prevista para el próximo año 2023.
“Muchas han sido las empresas del sector que visitaron la feria y se han interesado en participar en la próxima edición”, destacaron desde la organización, explicando que algunas de ellas ya han facilitado su contacto para poder estar presentes en la próxima AquaFuture Spain y unirse así a quienes participaron en 2022. “Hemos superado las expectativas”, aseguraron.
Lo último en el sector acuícola
La edición del pasado marzo de la feria acuícola fue inaugurada por la conselleira do Mar de la Xunta de Galicia, Rosa Quintana, con la presencia de compañías de suministros industriales, alimentación, procesamiento, equipamiento profesional, hatcheries (criaderos), tecnología y desarrollo, software e informatización, productores, asociaciones, instituciones públicas, publicaciones o formación.
En cuanto al programa de actividades, destacaron las mesas redondas celebradas en la Sala de Conferencias Carmen Sarasquete, que abordaron temas como ‘Internacionalización y herramientas de financiación e inversión en Acuicultura’, ‘La clusterización como instrumento para el desarrollo competitivo y sostenible de la acuicultura’, ‘Encaminados hacia la acuicultura 4.0’, ‘Optimizando los cuidados de las especies acuícolas: nutrición funcional y sostenible como garantía de salud y bienestar’, ‘Perspectivas en la producción del molusco’ y ‘Nuevas tendencias e innovaciones para una producción acuícola segura y sostenible’.
También en las salas Abanca y Xacobeo se llevaron a cabo 24 presentaciones de empresas del sector, entre ellas las tituladas ‘Casos de éxito de ciencia e innovación en beneficio de un sector acuícola sostenible y más competitivo’, ‘Eloxiras: tecnología electroquímica para el tratamiento y reutilización de agua marina y salina en RAS’, ‘Ingeniería de fondeo en acuicultura’, ‘Cumplimiento medioambiental en la industria acuícola’ o ‘Mejora de alimentación larvaria es la llave para reducir costes’.
Este ambicioso programa se completó con un espacio culinario en el que a través de distintos showcookings se mostró la aplicación de productos acuícolas en la cocina tradicional y moderna, como el Mexillón de Galicia, Almejas de la OPP-89 Parquistas de Carril o truchas.
Aspiraciones para 2023
El objetivo de la feria de 2023 será claramente el crecimiento y la consolidación, “permitiendo que Galicia y España cuenten con una feria de acuicultura que se conozca en todo el mundo”. Los buenos resultados del certamen prevén que ese propósito podrá cumplirse.
En cuanto a las aspiraciones más específicas para la edición del próximo año, la organización destacó que se propone que el evento cuente en su área expositiva con la totalidad de las empresas más importantes del sector, además de una mayor presencia institucional y de asociaciones tanto de las diferentes Comunidades Autónomas, como de otros países. Además, se crearán espacios de networking para posibilitar también una labor comercial ya programa con anterioridad.