Profesionales provenientes de Perú, en representación de la empresa SeaCorp, llegan hasta las dependencias del AquaPacífico a conocer al equipo de trabajo que compone al centro, sus instalaciones acuícolas, así como también ver in situ el cultivo en RAS de Seriola lalandi conocida comúnmente como Palometa.
Lucas Orihuela, jefe de innovación de SeaCorp y Fernando Palacio, coordinador de proyectos, tuvieron la oportunidad de conocer el plantel de reproductores y la producción de juveniles de Palometa que AquaPacífico se encuentra desarrollando.
“Lo último con especial interés, puesto que desde SeaCorp esperan poder adquirir próximamente cerca de 3.000 ejemplares para incorporarlos a su producción acuícola.”
Cabe señalar que esta empresa, ubicada al norte de Perú, se especializa en la producción de Ostión del Norte o Concha de Abanico (Argopecten purpuratus) y desde hace un tiempo trabaja en diversificar su producción acuícola incursionando en el cultivo de peces marinos.

Es en el marco de este trabajo de innovación y la adjudicación de un proyecto en la misma línea, que los representantes de SeaCorp llegan hasta la Región de Coquimbo a concretar una pasantía que, entre otras acciones, considera la realización de un curso sobre cultivo de peces marinos que encabeza Fundación Chile.
“Estamos ejecutando un proyecto de innovación con el que buscamos desarrollar tecnología para cultivar peces marinos, particularmente para el cultivo de chitas (Anisotremus scapularis) y enmarcada en esta iniciativa, en donde tenemos como asociados a Fundación Chile, estaba establecida una pasantía con una capacitación en producción de peces marinos en general”, explica Lucas Orihuela, Jefe de Innovación y Desarrollo de SeaCorp Perú S.A.C.

Y agrega que “establecimos un cronograma de actividades principalmente en la sede de AquaPacífico en Tongoy y nos pareció muy importante venir también hasta las instalaciones en Coquimbo”.
La visita consideró además otras actividades, como un saludo al Decano de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (UCN), el Sr. Juan Macchiavello, así como también un recorrido guiado por diferentes cultivos acuícola de la universidad.
El encuentro se enmarca en la permanente vinculación y los diferentes proyectos vigentes que mantiene la empresa peruana tanto con AquaPacífico como Fundación Chile.