PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

La compañía chilena Australis Seafoods se convierte en la primera productora de salmón que utiliza envases biodegradables

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

La comercializadora chilena de salmónidos Australis Seafoods y BioElements firmaron un acuerdo de colaboración para sustituir las bolsas de filetes frescos de salmón por embalajes de origen vegetal desarrollados especialmente para este producto. Desde su lanzamiento, la exportación de todos sus filetes producidos bajo la marca ‘Southring, The Southern Frontier Seafoods’ se realizará en estos envases biodegradables.

Los embalajes desarrollados por BioElements, empresa Endeavor dedicada al desarrollo de productos biodegradables como alternativa al plástico, tienen la particularidad de reintegrarse al medio ambiente en condiciones de compostaje, vertedero y mar, y se encuentran certificados para el contacto directo con alimentos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA).

“Los productos se biodegradan entre seis a veinte meses, y además son inocuos, livianos, flexibles, resistentes y cuentan con certificaciones internacionales”, explicó Sofía Wolff, directora de Proyecto de BioElements.

Por su parte, Jorge Andrés Goles, director de Ventas y Productos de Consumo de Australis destacó la importancia de reducir la contaminación plástica en los empaques.  “Estamos muy felices de anunciar este primer paso, que estamos trabajando para que se suceda en el corto plazo a otras presentaciones, apuntando a disminuir la cantidad de plástico usado en nuestros empaques y procesos, demostrando con hechos el compromiso de quienes formamos Australis por el desarrollo de una acuicultura responsable”.

Certificaciones con los estándares más exigentes

Desde la compañía, que opera en los principales mercados del mundo, también destacaron que el uso de este tipo de empaques “es el camino correcto” y con ello, se convertirán en la primera productora de salmón en dar este paso.

“Esto se suma a otras importantes definiciones estratégicas que hemos venido tomando, como reducir nuestra dependencia de proteínas marinas, certificar el 100% de nuestra producción BAP (Mejores Prácticas en Acuicultura) y más del 60% de nuestra producción como ASC”. Según detalló Goles, este último estándar es considerado el más exigente en evaluación del impacto medioambiental para acuicultura, y Australis es uno de los pocos productores “capaces de ofrecer producto ASC de forma consistente todo el año”.

Desarrollo científico y tecnológico a favor de consumidores y medioambiente

En ese sentido, Wolff destacó el compromiso de Australis Seafoods con la sustentabilidad, no sólo en el proceso productivo, también en el embalaje para sus consumidores finales. “Es indispensable que las compañías consideren en su impacto económico, ambiental y social. En este caso, el desarrollo científico y tecnológico se pone a favor de los consumidores con embalajes que no causan daño al medioambiente”.

“Es momento de dar el paso en el compromiso con el medio ambiente en industrias como la acuicultura que, si bien es uno de los rubros tractores de la economía nacional, también contribuye a la producción de plásticos que son la fracción más grande y persistente de los desechos marinos, representando al menos 85% del total de esos desperdicios según la Organización de las Naciones Unidas”, finalizó.

Hito en la industria alimenticia

Con esta alianza ambas empresas, de operación nacional y con presencial internacional, marcan un hito en la industria alimenticia y en el compromiso medioambiental que cada vez más reclaman los consumidores.

BioElements es una compañía chilena de biotecnología y economía circular que produce un bioplástico sostenible para envases, películas y bolsas. Nacieron en 2014 con el objetivo de convertirse en una alternativa ecológica al plástico convencional. Desde entonces, han duplicado su facturación año tras año, sobrepasando la cifra de los 30 millones de dólares en 2021.

Australis es una empresa salmonicultora que cuenta con casi 20 años de experiencia en la industria. Está conformada por más de 2.400 colaboradores de dotación directa, además de una serie de empresas de servicios y socios estratégicos.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *