PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH

La organización del 11º Aquishow espera generar negocios por más de 100 millones de reales en la región de Río Preto

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

La 11ª edición de Aquishow Brasil, que se celebrará entre el 24 y el 27 de mayo en el Instituto de Pesca de Río Preto, Estado de Sao Paulo, moverá BRL 100 millones (alrededor de USD 20,4 millones) en negocios en el sector de la piscicultura, entre los cerrados durante y después del evento. Así lo aseguraron desde la organización del evento, que en esta oportunidad espera convocar a más de 5.000 visitantes en sus cuatro días de duración.

La feria fue lanzada oficialmente en el Parque Tecnológico de Río Preto, ocasión que se aprovechó para explicar que, además de los stands comerciales, este año la feria contará con conferencias, minicursos y diversas actividades para promover la mejora de las prácticas de producción de pescado.

Los visitantes también podrán aprovechar para ver una sala de exposiciones de más de una hectárea, con decenas de estanques y una presa de 5.000 metros cuadrados. Según Marilsa Fernandes, una de las organizadoras de Aquishow, este será uno de los rasgos distintivos de esta edición.

“Gracias a los tanques disponibles, los visitantes podrán visitar las unidades físicas de cría. Esto significa que el productor podrá comprobar en la práctica cuál es el mejor material para utilizar en su propiedad”, aseguró.

Atraer la atención del sector a nivel mundial

El Ayuntamiento es uno de los socios de Aquishow y se encargará de la infraestructura de la feria.

“Río Preto será una hélice del desarrollo de la piscicultura en toda la región de los grandes lagos. Se trata de una cultura que aporta muchos ingresos a la propiedad y fomenta una gran cadena. Desde la producción hasta la comercialización, tenemos aquí presentes todos los eslabones de nuestra región”, dijo Antonio Pedro Pezzuto Júnior, secretario de Agricultura y Abastecimiento de Río Preto.

El funcionario destacó además que el evento atraerá la mirada de los miembros de la cadena piscícola mundial a la ciudad.

Emerson Esteves, presidente de PeixeSP y otro de los organizadores de Aquishow, recordó a su vez que la región noroeste del país está centrada en uno de sus ejes de producción pesquera.

Así, por ejemplo, la mayor parte de la producción de tilapia se produce en un radio de aproximadamente 700 kilómetros de Rio Preto. “La ciudad está estratégicamente centrada en este eje productor de pescado. La actividad tiene mucho potencial para crecer, pero estamos produciendo muy poco del potencial que tenemos”, opinó.

Vale resaltar que el público al que convoca Aquishow 2022, son empresarios e inversores de toda la cadena de producción, así como colaboradores, investigadores y estudiantes. Sin embargo, la feria también atrae la atención de diferentes representantes de distintas esferas del gobierno.

La cría de tilapia es el punto fuerte de la acuicultura en la región noroeste

En el presente son 256 las unidades piscicultoras registradas en la región Noroeste por la Coordinación de Asistencia Técnica Integral (CATI) de la Secretaría de Agricultura y Abastecimiento de São Paulo.

Al igual que en otras regiones del país, la cría de tilapia es el gran punto fuerte de la piscicultura en la zona noroeste del estado. Más precisamente, alrededor del 97% de la producción pesquera de la región es de esta especie.

Desde todos los sectores interesados, se espera que la promoción de la acuicultura ayude a consolidar las exportaciones, y no sólo a abastecer el mercado local. “Vemos que la tilapia ha ido conquistando el espacio y es el pez que seguirá creciendo”, dijo Esteves.

Diálogo entre investigadores, estudiantes y empresarios

Por otra parte, en la edición número 11 de AquiShow tendrá lugar el primer Encuentro Latinoamericano de Peces Cultivados (ELAPC), una iniciativa de la organización del evento en conjunto con el Instituto de Pesca y con la colaboración del Laboratorio de Bacteriología en Peces (LABPEP-UEL).

El objetivo del ELAPC es crear una oportunidad de diálogo entre investigadores, estudiantes y empresarios, explicó Daniela Castellani, subdirectora del Centro de Investigación y Desarrollo de Peces Continentales. Según dijo, durante el Encuentro se presentarán trabajos científicos de acuicultura, además de conferencias y pequeños cursos impartidos por profesionales seleccionados por el Instituto de Pesca, y que “aportarán innovaciones tecnológicas para la producción de pescado”.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *