PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
Salmón Más Sustentable

‘Salmón Más Sustentable’ apoya a la industria chilena del salmón para que alcance cosechas sostenibles de entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas en 2030

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

El Programa Estratégico Mesoregional ‘Salmón Más Sustentable’, iniciativa impulsada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) de Chile, ha entrado en su sexto año de operaciones y sus responsables han dado a conocer innovadores proyectos en los que están trabajando, siempre con la mirada puesta en el futuro. Entre otras importantes metas, se han propuesto apoyar a la industria chilena del salmón para que alcance, de manera sostenible, cosechas anuales de entre 1,2 y 1,3 millones de toneladas en 2030.

Además de confirmar que este año seguirán trabajando para avanzar hacia una salmonicultura más sustentable, acorde con las tendencias que marcarán el futuro del sector, desde el marco de ‘Salmón más Sustentable’ informaron de que se están desarrollando otros programas tecnológicos, como el destinado al ‘Desarrollo de la Acuicultura Oceánica al 2023’ y el de ‘la Producción de Insumos Nutricionales para la Salmonicultura’.

Desde su creación, en el año 2016, el Programa ‘Salmón más Sustentable’ ha logrado generar un mejor entorno para la productividad, la innovación, el desarrollo tecnológico y el emprendimiento en esta actividad de gran importancia para la zona sur austral de Chile.

En ese sentido, Gonzalo Romero, gerente del Programa Estratégico, aseguró que el Programa “ha mantenido un trabajo constante y altamente significativo para avanzar hacia una salmonicultura más sustentable. Esta industria tiene un enorme impacto económico y social en las regiones donde opera, de modo que caminar en esta senda de sostenibilidad ha sido y seguirá siendo de vital relevancia de cara al futuro”.

Promover el incremento de las exportaciones

En cuanto a sus metas para incrementar la producción sostenible, ‘Salmón Más Sustentable’ apoyará a la industria chilena para alcanzar cosechas anuales de entre 1, 2 y 1,3 millones toneladas. Así mismo, se espera que los retornos por exportaciones alcancen, también a 2030, unos USD 6.000 millones, ofreciendo empleos de calidad para entre 80.000 y 90.000 personas en las cuatro regiones australes.

Además, informaron, se espera consolidar un sector con equipamiento y servicios asociados a la salmonicultura que produzca bienes y servicios exportables por unos USD 300 millones a USD 500 millones anuales; así como conseguir 100.000 nuevas hectáreas para el cultivo de especies vegetales destinadas a la nutrición del salmón, con énfasis en La Araucanía.

Desarrollo de nuevas tecnologías e insumos nutricionales

Por otra parte, se implementará el Programa Tecnológico para el Desarrollo de la Acuicultura Oceánica al 2023, que tiene como objetivo adoptar, adaptar y/o desarrollar tecnologías para el desarrollo de la acuicultura en sectores de alta energía y que contribuyan a mantener la competitividad y posicionamiento internacional de la industria acuícola nacional. También buscará propiciar la creación y fortalecimiento de proveedores locales orientados a la provisión de bienes y servicios en Chile y el extranjero.

En cuanto al Programa Tecnológico para la Producción de Insumos Nutricionales para la Salmonicultura, liderado por Salmones Antártica, busca producir en Chile proteínas y ácidos grasos de cadena larga desde cultivos agrícolas para ser usados como sustitución de importaciones para la alimentación de salmón. Con esta iniciativa, que se encuentra en etapa inicial, se espera identificar y escalar especies vegetales en cada región, desde La Araucanía a Magallanes, para generar un polo productivo local, desarrollando además todo el encadenamiento necesario.

Funcionando desde el año 2016

En los más de cinco años que lleva funcionando, esta iniciativa público-privada ha conseguido un enorme impacto en las regiones donde opera, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Así, ha contribuido a la competitividad y sustentabilidad de la industria, especialmente, en el sector de proveedores, coordinando más de 120 innovadoras acciones es aspectos de relevancia como Medio Ambiente y Sanidad; Productividad y Competitividad; Productos, Mercados y Comercialización; Factores Habilitantes; e Institucionalidad, Gobernanza y Capital Social, aspectos que forman parte de los ejes estratégicos del programa.

El Programa ‘Salmón más Sustentables’ nació en el año 2016 con el objetivo de contribuir a mejorar la competitividad y la sustentabilidad del sector salmonicultor en ámbitos donde existe alto potencial de generación de valor y/o crecimiento a través de la identificación y resolución de brechas y fallas de coordinación y oportunidades de mercado.

“Este programa ha tenido un notable impacto en términos de ayudar a cientos de proveedores del sector a progresar en términos de la prestación de sus servicios y en incorporar la sustentabilidad en sus procesos. Ello es de enorme importancia para un sector de alto impacto y con carácter exportador, como el del salmón”, dijo Claudia Huber, directora regional de Corfo en Los Lagos.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *