PRILABSA
NRA
Megasupply
AQUAINTECH
XLI Congreso de Ciencias del Mar

Investigador del Centro Nacional de Acuicultura ecuatoriano participa en el XLI Congreso de Ciencias del Mar de Chile

Megasupply
PRILABSA
NRA
AQUA_IN_TECH_INT_SUP

El docente e investigador del Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas (CENAIM) de Ecuador, Wilfrido Argüello, participó hace algunos días en el XLI Congreso de Ciencias del Mar, celebrado entre los pasados 23 y 27 de mayo en la ciudad de Concepción, en Chile. La intervención de Argüello estuvo centrada en la especie Seriola rivoliana.

El Congreso, organizado cada año por la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) y por la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar (SCHCM), cuenta en cada convocatoria con la participación de ponentes nacionales y extranjeros. En esta ocasión, se celebró de forma presencial en las dependencias del Campus San Andrés de la UCSC, tras dos años de pandemia.

Wilfrido Argüello es biólogo por Universidad de Guayaquil; magister en Ciencias con la Especialidad de Acuicultura Marina de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPoL); y doctor en Acuicultura por la Universidad Católica del Norte (Chile). El nombre de su ponencia fue ‘Determinación del límite de tolerancia a la exposición aguda de amonio de juveniles de guayaipe, Seriola rivoliana’. Vale destacar que otros nombres del guayaipe son seriola o pez limón.

‘Las Ciencias del Mar en tiempos de cambio’

El Congreso de las Ciencias del Mar se viene realizando desde el año 1981, siempre con el objetivo de dar a conocer las investigaciones y los nuevos conocimientos adquiridos por los profesionales chilenos que se desempeñan en áreas relacionadas con el mar y el océano. En su edición 2022, el título del evento ha sido ‘Las Ciencias del Mar en tiempos de cambio’ y puso su enfoque especialmente en el cambio climático, los desafíos post pandemia y en el aporte de las mujeres al sector.

El evento con sede en Chile congrega cada año a los profesionales para que entreguen resultados de los últimos estudios o proyectos realizados en diversos temas y problemas, desde biología y ecología de especies marinas hasta extracción y gestión de recursos marinos, cambio climático, marea roja o educación ambiental.

XLI Congreso de Ciencias del Mar

Los estudiantes de Ingeniería en Acuicultura de CENAIM vuelven a las aulas

Por otra parte, desde el CENAIM se informó que los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Acuicultura de la Facultad de Ingeniería Marítima y Ciencias del Mar (FIMCM) han regresado tras dos años de pandemia a las clases presenciales en el Centro Nacional de Acuicultura e Investigaciones Marinas ubicado en San Pedro. El regreso presencial a las aulas del grupo de estudiantes que se encuentra en los últimos semestres de la carrera de Acuicultura se ha dado cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y las recomendaciones para el retorno a clases.

“El organismo de investigación continúa ofreciendo su aporte para impulsar el desarrollo sustentable de la acuicultura y la biodiversidad marina a la Comunidad Académica de la ESPoL”, aseguraron desde la entidad académica en una nota de prensa.

Por su parte, Stanislaus Sonnenholzner, director del centro, dijo unas palabras de bienvenida a los alumnos que retornan a la actividad académica presencial, llamándolos a aprovechar la oportunidad que les ofrece la facultad. Al finalizar, los estudiantes realizaron un tour por las instalaciones.

XLI Congreso de Ciencias del Mar

Estudiantes realizan una pasantía en la empresa brasileña Aquafort

Algunas semanas antes de la vuelta a las aulas, cuatro estudiantes de la carrera de Acuicultura de la (FIMCM-ESPOL) viajaron a Brasil para realizar una pasantía en la empresa brasileña Aquafort, especializada en el cultivo y en la industrialización del camarón. El objetivo final es aprender sobre los distintos procesos de la industria camaronera y, además, poner en práctica los conocimientos adquiridos en los centros de estudio nacionales.

Patricia Urdiales, coordinadora de la carrera de Acuicultura, explicó que la pasantía se obtuvo gracias al contacto cercano que se mantiene con Juan Carlos Ayala Avilés, presidente de Aquafort y antiguo alumno de ESPoL. La profesora destacó que este es el primer grupo de estudiantes de la carrera que realizan una pasantía fuera del país, y aseguró que fueron escogidos entre más de 30 postulantes, basándose en su desempeño académico.

Los politécnicos reconocieron que esta pasantía es una gran oportunidad, y aseguraron confiar en que gracias a esta experiencia internacional se les abrirán muchas puertas. Además de aprender todo lo que puedan en la empresa Aquafort, dijeron, podrán contribuir con todo el conocimiento que han obtenido durante sus clases en la FIMCM de la ESPOL.

PRILABSA
Megasupply
NRA

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *